
Las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos, AMAVe, reportaron que el segmento de vehículos pesados cerró con un total de 27,731 unidades arrendadas al cierre del segundo cuarto de 2023, lo que representa un crecimiento del 19.71% contra año previo y de 5.6% contra el Q1 del mismo año.
Además, la AMAVe precisó que la compra de vehículos pesados creció 47% en camiones y 50% en tractocamiones, comparado con el Q1 2023. Lo anterior, fue dado a conocer durante la sesión del Comité de Análisis y Tendencias de la AMAVe.
En este mismo contexto, los socios reportan un crecimiento en su parque vehicular del 3.7%, al posicionar 288,300 vehículos al cierre del Q2 de 2023. De igual modo, el avance anual alcanzado se ubicó en 5.3% (Q2 2022 VS Q2 2023).
La asociación precisó que, la distribución de la flota AMAVe por tipo de arrendamiento, se mantiene en 73.6% bajo el esquema de Arrendamiento Puro.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, en junio se registra la sexta tasa anual positiva de 2023. Asimismo, de enero a mayo de este año se registró un avance anual del 13.5% frente al financiamiento para adquisición de vehículos ligeros nuevos. Lo anterior, es resultado de:
- La mejoría en la disponibilidad de producto
- La disipación paulatina de “cuellos de botella” en el comercio internacional
- Avance en la capacidad de planta utilizada
- Disponibilidad de componentes
Por otra parte, la AMDA precisó que se ha incrementado la competencia con la llegada de nuevos participantes tanto de vehículos ligeros como pesados.
Arrendamiento una solución rentable para vehículos pesados: AMAVe
“Ya vemos cada vez más estabilidad en el suministro de vehículos por parte de diferentes marcas, y algo que llamó nuestra atención fue el crecimiento de las marcas de autos chinos, que en conjunto representa ya el 2% de la distribución de los vehículos de socios AMAVe, cuando al cierre del Q1 de este año no llegaba ni al 1% de participación, esto es una muestra de que el mercado está buscando y migrando a otras opciones”.
Víctor Campuzano
líder del comité de investigación y
análisis y tendencia de la AMAVe
Las entidades con mayor número de unidades emplacadas son el Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León. Cabe aclarar, que la entrega de trámites presenta retrasos considerables en Morelos, lo que podría afectar la operación en la entidad.
Los socios de la AMAVe, refrendan su compromiso de llevar siempre las mejores estrategias y buscar la satisfacción del mercado tanto de vehículos pesados como el de ligeros. En otras palabras, los afiliados coadyuvan para el crecimiento exponencial de sus clientes y de la economía mexicana.
Por último, el nearshoring ha impactado de forma positiva en el desarrollo del sector. A lo antes mencionado, se suman las estrategias de la industria que permiten mantener estándares de excelencia para hacer frente a los diferentes retos.
VER MÁS: Compras de vehículos ligeros por arrendadoras crecen 24.3% en 2022