
Durante el primer bimestre del año en curso, la producción alcanzó las 33,037 unidades de carga y 1,342 de pasaje, lo que representa reducciones de 4.6 y 3.1%, sin embargo solo en febrero 2024 se reporta un 11.1% de aumento en la producción de carga y 11.6% en la de vehículos de pasajeros, de acuerdo con el Balance de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados para el Autotransporte de la ANPACT.
En otras palabras, del total de unidades de carga producidas en el primer bimestre del año 13,436 fueron tractocamiones; 19,601 Carga-Resto. En pasaje, 151 autobuses foráneos y 1,191 Autobuses Resto.
De igual forma, para febrero 2024 se reportan 4,947 tractocamiones, 13,179 Carga Resto; 89 foráneos y 577 autobuses Resto.
Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de la ANPACT, destaca que las cifras de febrero son 20.6% en comparación con enero 2024. Además, rebasa el promedio mensual de 2023 con 224 unidades.
Por otra parte, la fabricación de vehículos eléctricos por fuente de energía se desarrolló de esta forma:
- Diésel 34,129 unidades a diésel en enero-febrero
- Eléctrico 25
- Gas natural vehicular 225
Nivel de fabricación por marca
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria de Vehículos Pesados, el desarrollo de la producción de vehículos de carga en febrero fue:
Marca Tractocamión Carga-Resto Total
Freightliner 7,798 3,345 11,143
International 2,518 2,537 5,055
Kenworth 966 675 1,641
FOTON 12 112 124
Isuzu 72 72
Hino 54 54
Volkswagen 37 37
En cuanto a vehículos de pasajeros, Dina reportó 1 Autobús-Resto; FOTON 25 unidades; International 111; Mercedes-Benz Autobuses 336; VW 90 y Volvo Buses 14. De foráneos, únicamente Volvo registra 89 autobuses.
Exportaciones durante enero- febrero 2024
Con respecto a la exportación, Olalde Pérez-Gavito precisa que en el primer bimestre del año se registraron 27,058 unidades enviadas a otros países. Esto refleja una disminución de 4.9% con relación al mismo periodo de 2023.
De este total, 27,057 corresponden a carga y a su vez, 5,811 se trataron de tractocamiones y 11,246 de Carga-Resto. Sólo se exportó un autobús foráneo, indica el reporte basado en el Registro de Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, RAIAVP.
En febrero 2024 se tuvo un crecimiento en las exportaciones de 14.6%, con lo cual el promedio mensual de 2023 se incrementó por 372 unidades.
Ahora bien, en el primer bimestre del año en curso los vehículos pesados tuvieron como destino 13 países. En primer lugar, 14,569 se enviaron a Estados Unidos; 438 a Canadá; 35 a Colombia; 31 a El Salvador y 22 a Costa Rica. Es de destacar una baja en los mercados de las primeros dos naciones con 4.9% y 0.4%, respectivamente. En tanto, Colombia tiene un aumento de 96.45 contra mismo periodo de 2023.
A continuación, por fuente de energía, se exportaron 25 unidades eléctricas y 225 a gas natural, es decir 13.6% y 57.3% más que en mismo primer bimestre del 2023. El resto, 26,808 vehículos fueron a diésel.
También te puede interesar: