Después de haber realizado las dos últimas ediciones vía streaming, el ClautEdoMex retoma el formato presencial para el octavo encuentro Bussines Automotive Meeting, BAM 2022. El evento tendrá la participación de la delegación de TAITRA, de Japón (JETRO), de la Cámara mexicano-alemana entre otros actores.
La presidenta del Clúster Automotriz del Estado de México, María Elisa Crespo Ferrer, destacó la importancia del Business Automotive Meeting. En este contexto, aseguró que es un espacio que presenta grandes oportunidades de desarrollo para el sector.
Por otra parte, enfatizó que es necesario que México aproveche el momento disruptivo por el cual está atravesando la industria automotriz. El país está en la mira del todo el mundo y es necesario ser un actor principal para el nearshoring.
Detalló que la agenda de trabajo abordará en primer lugar los temas:
- Comisión Estatal de Energía
- La ruta de descarbonización industrial para el sector automotriz
- Ley ambiental, su normatividad y alcances regulatorios entorno al TMEC: NISSAN.
- El modelo global de descarbonización de ZF
- Sistema de gestión de calidad, el proceso clave para empresas de alto desempeño
- Gobernabilidad, el blindaje de las empresas en la industria
- La reconfiguración de la logística global y México.
- Electromovilidad, perspectiva técnica y prospectiva de mercado
- Derechos Humanos, una práctica diaria.
Reconocen delegaciones internacionales al BAM
Cate Chen, directora de la oficina de Comercio Exterior de Taiwán dijo que sin duda el BAM 2022 para TAITRA es una excelente oportunidad en nearshoring y localización.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
En su intervención, Ricardo Hsu, director económico en la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, destacó la importancia de la colaboración entre naciones. Recordó que actualmente en el país se encuentran cerca de 300 empresas de origen taiwanés.
Vicktor Nakano, director de promoción de intercambio económico en JETRO, comunicó que existen aproximadamente 1,300 empresas japonesas localizadas actualmente en territorio mexicano.
Por último anunció la participación de la oficina de comercio de Japón dentro del Business Automotive Meeting con una mesa de negocios. Precisó que su búsqueda principal se basa en start-ups enfocadas en procesos automotrices. Lo anterior, da continuidad a la vinculación entre empresas mexicanas y japonesas.
Relevancia del BAM para el crecimiento de la industria
Ramiro Escobedo, presidente de manufactura del ClautEdoMex y director general de JSP, habló de los retos que la industria automotriz ha enfrentado y cuáles son los desafíos para resolver. Dijo que no llegarán armadoras nuevas, no obstante, la capacidad instalada aumentará, por diversos factores. Sin embargo, el más importante es la regionalización, que se traducirá en una derrama económica muy fuerte para México.
Por su parte, Andrés Rosas, business developer en Siemens, expresó que vienen procesos nuevos para toda la industria; la electromovilidad y electrificación donde el ensamblado de autos eléctricos es lo que se persigue.
Jesús Trigos, presidente en el Estado de México de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, precisó que las alianzas dentro del sector automotriz y empresarial son de alto valor para afrontar los tiempos de incertidumbre postpandemia. en consecuencia, confirmó la alianza para la colaboración y el fortalecimiento del sector automotriz del estado.
Fernando Toriz, asesor en políticas públicas en la Fundación Panamericana para el Desarrollo, PADF, anunció el foro “Reforma laboral en México: Aspectos claves en materia de cumplimiento en el sector automotriz” que se realizará en el marco del BAM2022.