
La vigésima edición del Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, CIIAM 2022, ha sido un referente para la proveeduría de autopartes nacional e internacional. Reunió a más de 280 líderes y 30 oradores para hablar de las Tendencias Tecnológicas y el Camino a la Electromovilidad.
Se analizaron diferentes tópicos como: Reflexiones sobre lo que viene con el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá con el nearshoring; Perspectivas de la electromovilidad en Norteamérica; Cadena de suministro en Norteamérica, como reducir la dependencia; Tendencias tecnológicas y oportunidad para la industria de vehículos pesados, entre otros.
Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, INA, enfatizó que México ya es un líder en la industria automotriz y en la de autopartes.
Asimismo, señaló que el sector automotriz se encuentra en una evolución constante. Sin embargo, en los próximos años la movilidad cambiará muy rápidamente.
Agregó que, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, AIE, en 2030 el 60% de vehículos deberán ser eléctricos. Y la encuesta global de ejecutivos automotrices de Klynveld Peat Marwick Goerdeler, KPMG, mostró por primera vez que en el año citado la mayoría de los vehículos no serán de combustión interna.
Formando las bases para la electromovilidad
Francisco González, mencionó: “La transformación que vivimos nos abre la oportunidad de alcanzar posiciones de mayor liderazgo en el futuro de la movilidad. Es una meta ambiciosa y lo sabemos, pero es alcanzable si logramos conjuntar los esfuerzos de nuestro sector y caminar todos y todas hacia el mismo objetivo.
Lo anterior, se suma al compromiso del gobierno de México de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030. La meta fue anunciada en el marco de la Conference of Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change, COP 27.
El representante de la INA, hizo un llamado a las secretarías correspondientes para trabajar en conjunto en el porvenir de la industria automotriz y de la proveeduría de autopartes.
El presidente de la INA habló de la relevancia que tiene el CIIAM 2022 para identificar los retos en conjunto con líderes del sector. Además, sentar las acciones siguientes para consolidar a México como un proveedor fundamental en la región.
Por otra parte, se dijo que en la primera edición del CIIAM el país transitaba por los primeros años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN. En la etapa mencionada el sector atraía mil millones de dólares de inversión extranjera directa. Ahora, el país atrae cuatro veces más de inversión a la industria.
Por lo anterior, Francisco González expresó: “Tengo la certeza que durante los siguientes 10 años en la trigésima edición del CIIAM abordaremos cifras que demuestren todo lo que estamos planteando hoy”.
Finalmente, refirió que, para tener un mayor liderazgo como país con las nuevas tecnologías de movilidad, es necesario seguir juntos transformando el presente y futuro de la industria.
Alianzas que alientan la proveeduría nacional
Primeramente, la INA firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles, AMMMT. El acuerdo tiene por intención fomentar la vinculación entre la proveeduría mexicana de estos componentes con la cadena de proveedores de la industria automotriz. Como resultado se busca incrementar el valor de contenido nacional de todas las partes.

Por último, renovó el Convenio con la Fundación Panamericana para el Desarrollo, PADF. El objetivo es impulsar acciones que contribuyan al cumplimiento eficiente de las disposiciones en el marco de la Reforma Laboral del 2019 y el T-MEC.
Te interesa:Valor de producción de autopartes superará los 106 mil mdd en 2022: INA