De acuerdo con la información presentada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA, la producción de vehículos ligeros por parte de la industria terminal instalada en el país se situó en 305 mil 976 automotores, lo que representó un avance de 0.8% en contraste con las 303 mil 515 unidades manufacturadas en similar periodo de 2021.
Fausto Cuevas Mesa, director general de la AMIA, aclaró que las cifras de producción del tercer mes de 2022 aún están 13.4% por debajo de lo registrado en 2019, cuando se fabricaron 350 mil 622 automotores.
Además, detalló que el 85.8 % de la producción en el tercer mes del año se destinó a la exportación.
En relación con la producción en el acumulado enero-marzo, Fausto Cuevas refirió que se ensamblaron 849 mil 045 automotores, lo que refleja un aumento de 27 mil 921 unidades, mostrando un crecimiento de 3.4% en comparación con los 821 mil 124 vehículos producidos en los tres primeros meses de 2021.
Sin embargo, señaló que la producción de unidades aún se encuentra 15.1% debajo de los 933 mil 467 automóviles fabricados en el periodo enero-marzo 2019.
Agregó que el 80.2% de lo manufacturado en el primer trimestre se envió a mercados extranjeros.
El 80% de lo fabricado en marzo, correspondió camiones ligeros y el 20% a automóviles.
La composición en la producción de camiones ligeros se dividió en:
Tipo Participación
SUV´s 48.5%
Pick Up 31.2%
Compactos 13.0%
Subcompactos 5.4%
De Lujo 1.7%
La capacidad de producción instalada en el país se ubicó en 87.4% en marzo.
Exportación
En marzo del presente año, se enviaron a mercados internacionales 262 mil 494 unidades, mostrando un crecimiento de 2.5%, cifra que indica una adicionó de seis mil 375 unidades respecto de los 256 mil 119 automotores enviados al extranjero en similar mes de 2021.
Especificó que las exportaciones aún se mantienen 19.2% por debajo de las 325 mil 703 unidades enviadas en 2019, año prepandemia.
En lo relativo a los envíos a destinos internacionales en el primer trimestre de 2022 el director general de la AMIA, Fausto Cuevas, refirió que se exportaron 680 mil 992 automóviles, mostrando una disminución de 1.8% en comparación con los 693 mil 639 vehículos enviados en 2021, y 19.2% respecto de los 842 mil 528 automotores exportados en 2019.
Destino de exportación
El mercado de Norteamérica encabeza la lista de las principales regiones de exportación con una participación de 86.6%, seguida de Europa con 7.1%; Latinoamérica 3.9%; Asia 1.4%; Oceanía 0.3% y África 0.3%.
México envió de enero a marzo del presente año 542 mil 111 vehículos ligeros a Estados Unidos representando el 79.6%; 47,453 a Canadá con una participación de 7% y 33 mil 135 a Alemania indicando el 4.9%, destacando los tres primeros países de destino.
El reparto mensual de las exportaciones de vehículos ligeros por segmento se comportó de la siguiente forma:
Tipo Porcentaje
Camiones ligeros 80.2%
Automóviles 19.8%
El 48.2% de los vehículos exportados son SUV´s; 32% Pick Ups; Compactos 12.4%; subcompactos 5.3 y De Lujo 2.1%.
La participación de los automóviles mexicanos en las ventas internas del mercado de Estados Unidos en marzo fue de 16.3%, lo que se traduce en un envío de 203 mil 709 automotores mostrando un crecimiento de 5.3% respecto de similar mes del año anterior. En lo correspondiente al acumulado enero-marzo, el director precisó que los vehículos nacionales participaron con el 16.5%.
Balanza Comercial
Fausto Cuevas Mesa, actual director general de la AMIA, detalló que el valor total de las exportaciones en enero fue de 33 mil 900 millones de dólares y las exportaciones automotrices sumaron ocho mil 300 millones de dólares, lo que indica una participación de 24.3%, resultado que refleja una contracción respecto de años anteriores cuando osciló en 30%.