
Después de cinco años de haber sido publicada la NOM-012-SCT-2-2017, entrará a revisión en los próximos días para ser actualizada a favor del autotransporte. La norma establece el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en vías de comunicación de jurisdicción federal.
En este mismo sentido, las reformas a la normativa versarán en lo correspondiente a las medidas técnicas y obligatorias. Lo anterior, tiene por intención reforzar la seguridad vial y salvaguardar vidas.
Lorena Piñón Rivera, diputada del Partido Revolucionario Institucional, PRI, es quien esta al frente de la modificación a la NO-01. Detalla que en esta actualización al marco jurídico no se contemplará implementar restricción alguna a la circulación de los vehículos doblemente articulados.
El nuevo proyecto normativo sustituye a la iniciativa de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federa. La legisladora era impulsora de la iniciativa anterior, que buscaba eliminar la configuración full.
La diputada de la bancada del PRI ha modificada la propuesta de revisión y actualización de la NOM-012. Esto como consecuencia del acercamiento de la legisladora con representantes de cámaras y asociaciones del sector. Los líderes expusieron y detallaron las ventajas y los altos niveles de seguridad con los que están configuradas este tipo de unidades.
Durante la comparecencia de Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en la Cámara de Diputados, la priísta resaltó la reunión que tuvo con la Canacar y con otras asociaciones de autotransporte. Esto tuvo por objetivo presentar en conjunto una iniciativa donde se privilegie la seguridad vial en las carreteras del país.
Seguridad vial y autotransporte requieren cumplimiento de la ley
En días pasados, José Ramón Medrano Ibarra, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Canacar, enfatizó que garantizar una mayor seguridad vial en las carreteras, no depende de eliminar una configuración, sino de aplicar y vigilar la normatividad.
En este mismo sentido, afirmó que es de vital importancia no solo para el autotransporte para la seguridad en general mejorar la infraestructura. Además, es necesario que los usuarios de las vías de comunicación cuenten con una capacitación. También que los caminos y puentes cuenten con una correcta señalización.
Lo mencionado fue manifestado por el representante de la cámara durante su participación en el Foro “Diálogos de seguridad vial para el transporte de carga”.
Asimismo, Ramon Medrano precisó: “Nuestro país cuenta con un marco jurídico, reglamentario y normativo de los más avanzados del mundo; en el mismo se contemplan 28 diferentes configuraciones vehiculares que integran un alto valor agregado bruto, por encima que el promedio de toda la economía”.