Las marcas de la Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, reportaron ventas de autobuses que alcanzaron las 330 unidades foráneas, solo 0.6% más que en el mismo periodo del 2023. Solo en marzo vendieron 115, menos 37.5% en relación a igual mes del año que antecede.
En el segmento Autobuses Resto las cifras fueron: 1,779 en el acumulado, lo que representa 27.4%, en relación con enero-marzo 2023 y 623 en marzo, con 19.1% de crecimiento.
Ventas de autobuses en el REMIVPM
El Reporte Estadístico Mensual de la Industria de Vehículos Pesados en México de la ANPACT señala lo siguiente:
En venta de autobuses al menudeo, Volvo Buses México reporta una cifra negativa de -47.6% en foráneos, ya que solo vendió 54 unidades en marzo. En el acumulado indica que fueron 221 autobuses de este tipo, es decir 51.4%. Para Autobuses Resto su desempeño fue el siguiente: 49 vehículos vendidos el mes pasado, lo que equivale a 122.7% más que en el mismo periodo de 2023. Para el periodo enero-marzo se sumaron 142 vendidos, lo cual significa que la cifra creció 173.1%.
En autobuses resto, Mercedes-Benz Autobuses vendió 381 unidades, lo que representa 49.4% más que en marzo 2023. El acumulado suma 1,041 buses de este segmento, un 73.2% arriba de lo registrado en mismo periodo del año pasado.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Para la marca de la estrella, el mercado de foráneos no reporta ventas durante el mes pasado ni en el acumulado, periodo en el que señala una variación de -100% ya que en enero-marzo de 2023 vendió 36 unidades.
Por otro lado, Scania vende 47 foráneos en marzo. Esta cifra equivale a una baja de 25.4% respecto al mismo mes del año anterior. De enero a marzo registró la venta de 94 automotores de pasaje, pero también se cae 32.9%.
Comercialización de autobuses
Con relación a Volkswagen Camiones y Autobuses, las cifras reportadas por la ANPACT indican una baja en los dos periodos. Con 53 autobuses resto en el mes pasado tuvo una caída de -39.1% y con 226 vendidos de enero a marzo, cayó 21.3%.
International reporta la venta de 138 autobuses resto en marzo, un 29% más que en mismo mes del año que antecede. En el periodo enero-marzo colocó 352 unidades, es decir 38.6%.
MAN coloca 14 autobuses foráneos en marzo. En tanto que, en lo que va del año, suman 15, un 150% más que en mismo periodo del 2023
FOTON no registra ventas de foráneos, solamente una caída del 100% tanto en marzo como en el acumulado en el segmento de Autobuses Resto.
Hino presenta 12 unidades vendidas en autobuses Resto en el primer trimestre. Esto refleja un 200% más que en el mismo periodo de 2023 cuando comercializó 4 vehículos de pasaje.
Isuzu tampoco reporta venta de vehículos de pasajeros, ni en marzo ni el acumulado.
DINA comercializó 2 Autobuses Resto, lo que implica un incremento del 100%, ya que en el mismo mes de 2023 sólo vendió 1 unidad.
Alejandro Osorio Carranza, director de comunicación y asuntos públicos de la ANPACT, dijo que los resultados de ventas tienen el “componente cíclico” que las afecta por la temporada de vacaciones. Sin embargo, opina que la industria de vehículos pesados se mantiene con perspectivas positivas a pesar de las cifras anteriores.
“Vamos a persistir con el fortalecimiento del mercado interno y el impulso del nearshoring. También es necesario seguir trabajando con las autoridades relacionadas con la industria para continuar con el desarrollo de políticas públicas para una mejor movilidad en el país”.