Scania se dispone a implementar una serie de aplicaciones especiales para transporte. Lo cual incluye grúas articuladas, vehículos de rescate, madrinas, unidades de recolección de residuos, vehículos para carga sobredimensionada, bombas de concreto y vehículos de distribución, así como de volteo.
Soluciones de Scania que se pueden adaptar dependiendo de las necesidades de cada cliente y de las de su sector.
Carlos Esparza, Key Account Manager de aplicaciones especiales de Scania en el sector de la construcción, detalló que este 2024, la armadora tiene su enfoque más fuerte en el segmento de madrinas para el transporte de vehículos.
“Los clientes buscan confiabilidad, ergonomía del camión, rendimiento de combustible. Seguridad y el torque, algo que solo las aplicaciones especiales de Scania pueden ofrecer”, puntualizó Carlos Esparza.
La estrategia de la armadora para incrementar su base de clientes se enfoca en la personalización, innovación, tecnología, soporte y servicio posventa que ofrece Scania.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
De esa manera se diversifican los segmentos atendidos, garantizando un mayor flujo de clientes y reafirmando su compromiso con la excelencia del sector.
“Durante todo el 2023, la empresa estableció fuertes alianzas estratégicas con importantes carroceros. Además de colaborar con líderes del sector. Entre ellos CEMEX, Concretos Fortaleza, GCC y Cementos Moctezuma”, señaló Esparza.
Scania apuesta por el segmento de grúas
En los últimos años, Scania ha dejado ver su interés por implementar las soluciones tecnológicas que posee en el sector de grúas.
Se estima que hasta 2022, el segmento de grúas en México tenía una derrama económica de 8 mil 500 millones de pesos al año. Aunado a una generación de 6 mil 500 empleos directos.
Pero el auge del sector no solo se ha multiplicado en cuanto a la derrama y el persona, también para los armadores el crecimiento ha sido exponencial. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) calcula que hasta 2021, se vendieron 33 mil camiones pesados en el país.
Cerca del 15%, es decir 4 mil 950 unidades, fueron destinadas a aplicaciones especiales de construcción.
Sin duda, estas cifras justifican la participación de Scania en eventos importantes de dichos sectores, como: Expo Grúas y el Congreso de la AMIC en Puebla, donde se presentó por primera vez el innovador camión 6×4 con olla revolvedora de 8 metros cúbicos.
“El camión está diseñado para ofrecer mayor torque a menor revolución, promete una mayor potencia y un menor consumo de combustible, destacando la apuesta de Scania por la eficiencia y la sostenibilidad”, destacó Esparza.
La divisón de Scania contempla que este 2024 las ventas superen en un 30% las del año anterior. Para ello se eimplementan planes de financiamiento, certificaciones de sustentabilidad y entregas inmediatas.
Leer más