De enero a diciembre 2023, la industria automotriz se ha visto fortalecida tanto en producción como en exportación de autos, de acuerdo con las cifras reportadas por las 23 armadoras de vehículos ligeros afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA.
Odracir Barquera, director general del organismo, comunica que en el último mes de 2023 la manufactura de automóviles fue de 215,923 unidades. Lo anterior indica una contracción del -9.86% frente a lo alcanzado en el mismo mes de 2022.
Agregó que la reducción en fabricación durante diciembre es un tema coyuntural y no es una tendencia. “Algunas plantas de manufactura se reorganizaron, pero a partir de enero se tendrán niveles normales en la producción”.
Sin embargo, agrega que para el acumulado enero-diciembre la industria productora crece 14.23% en comparación con igual periodo de 2022. En otras palabras, se adicionaron 470,888 autos a los 3´308,346 autos ensamblados en el año previo sumando un total de 3´779,234 automotores al finalizar 2023.
El desarrollo de la fabricación de vehículos ligeros por segmento cierra de la siguiente forma:
Segmento Participación
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
- SUV´s 48.5%
- PickUps 27.5%
- Compactos 16.7%
- Subcompactos 4.1%
- De Lujo 3.1%
- Minivans 0.1%
En este sentido, Barquera especifica que SUV’s y Pick-Ups concentran el 76% del total dela producción de vehículos en México durante 2023.
Finalmente, habló de la capacidad de planta utilizada y dijo que a octubre 2023 se ubicó en 95.3%, aunque prevé que en noviembre se registra un ajuste, pero asegura que aún será superior al 85.2% ubicándose por arriba del nivel prepandemia.
Autos fabricados en México son apreciados en mercados internacionales
De acuerdo con Odracir Barquera, en diciembre el envío de autos nacionales a mercados externos crece 16.02% frente a igual mes del año previo. Esto se traduce en una exportación de 282,316 automotores.
“Este es el mejor registro de un diciembre en exportación desde 2005, momento en el que empezó el registro administrativo. Asimismo, también se superó la tendencia que se tiene en los últimos cuatro años».
En lo correspondiente al cierre anualizado de 2023, el director general de la AMIA refiere que se enviaron 435,235 autos adicionales a los 2´865,641 automóviles exportados en 2022. Lo antes mencionado muestra un alza del 15.19%. Se puede decir que el crecimiento anual a diciembre fue el de mayor registro desde el 2011.
Odracir especifica que el 54.4% de los envíos pertenece a SUV´s ocupando la primera posición. En segundo lugar, se encuentran las Pick-Ups con 27.1% de participación, seguido de Compactos con 13.5%; De Lujo 3.4% y finalmente subcompactos con 1.6%.
Respecto a los destinos de exportación, se mencionó que, de enero a diciembre, Estados Unidos es el principal mercado. Es decir, se enviaron al país del norte 2’554,551 unidades, lo que representa el 77% del total de automotores exportados. En el segundo sitio se ubica Canadá, con 264,885, seguido de Alemania con 164,032; Brasil 40,503; Colombia 25,496; Puerto Rico 25,117; Arabia Saudita 19,388; Reino Unido 15,326; Japón 14,771y Chile con 12,998.
Por último, el director general de la AMIA habló de la balanza comercial y específica que, al cierre del tercer trimestre de 2023, que son los datos más actualizados, se llevaban 78,500 millones de dólares comparados con remesas y con la balanza turística estamos 15,000 millones arriba.
Continuar leyendo