
De enero a junio de 2022 se comercializaron siete mil 677 Tractocamiones; ocho mil 931 vehículos de Carga Resto; 318 Autobuses Foráneos y mil 790 unidades del resto de las clases de autobuses, de acuerdo con el análisis de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT.
La suma de ambos segmentos asciende a 18 mil 716 automotores del autotransporte, colocándose por encima de las 14 mil 602 facturadas en 2021.
En lo relativo a la comercialización de unidades en el sexto mes de 2022, el presidente de la ANPACT, Miguel Elizalde Lizárraga, detalló que Carga totalizó dos mil 964 vehículos, mientras que Pasaje con 379 Autobuses.
Las cifras antes mencionadas reflejan una venta de tres mil 343 unidades, en otras palabras, aumentaron 9.0%, en contraste con lo registrado junio en el año que antecede.
Proyección de mercado 2022
Con base en desplazamiento de unidades pesadas, la ANPACT pronostica que, al cierre del año en curso, las ventas crecerán 18.8%, versus los alcanzado en 2021.
Miguel Elizalde especificó que la estimación de participación de ventas al mayoreo y menudeo en el segmento de carga por clase será:
Clase Unidades
4 3,251
5 1,733
6 2,486
7 377
8 8,482
Tractocamiones 16,171
Quinta Rueda
Total mayoreo carga 32,500
Para las ventas al mayoreo de pasaje por clase el pronóstico es el siguiente:
Clase Unidades
5 y 6 457
7 2,780
8 637
Autobuses Foráneos 786
Total mayoreo pasaje 4,660
Por lo anterior, se prevé que para el cierre de año se entreguen 37 mil 160 vehículos pesados.
Finalizó su participación comentado: “Para concretar dicha tendencia y potenciar el crecimiento de la industria, será fundamental trabajar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con las autoridades y los congresos locales, conjuntamente con la cadena de valor de los sectores automotriz y de autotransporte para impulsar una movilidad segura, eficiente y comprometida con el medio ambiente que no genere distorsiones ni sobrerregulación.

Autoridades e industria debemos asegurarnos que los lineamientos estratégicos del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial garanticen el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad en el servicio, inclusión e igualdad; potenciando el crecimiento de la economía y el bienestar social.”