
La Asociación Mexicana de Administradores de Flotilla Automotriz (AMAFA) organiza por tercera ocasión el Día del administrador de flotillas, un espacio diseñado para impulsar la capacitación de los administradores de flotillas y al mismo tiempo reconocer su labor.
La mega profesionalización alcanzó a 150 especialistas que accedieron a información de valor para su actividad diaria. El Día del administrador de flotillas se enfocó en temas de seguridad vial y sobre todo en la electrificación de las flotas. Accediendo a conocimiento en tecnológica en administración vehicular, arrendamiento de flotas eléctricas e integración de proveedores para optimizar el servicio, tales como Nissan Mexicana.

Un punto fundamental de la capacitación de AMAFA a los administradores de flotillas es la validación oficial. Lo que convierte a este evento en una gran aula de profesionalización de la actividad.
Jaime Bringas, cofundador de la AMAFA, expuso que la formación profesional de los especialistas en flotillas es crucial. Debido a que “oficialmente” no existe una carrera que sea dedica 100% a este tipo de profesionales.
Fue un día inspirado en la educación para los administradores de flota, no hay una escuela y todo lo aprendemos con la experiencia y con las buenas prácticas compartidas. Hoy le dimos un enfoque formal con una capacitación con validez oficial mediante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para profesionalizar la labor del administrador de flota”, explicó Bringas.
Electrificación, eje rector de la gran capacitación de AMAFA a los administradores de flotillas
La capacitación de AMAFA a los administradores de flotillas se centró en la electrificación de las flotas. Lo que contribuyó a derrumbar mitos e incentivar la transición hacia vehículos eléctricos, con base en información comprobada. Pero también se comunicaron las ventajas de la mancuerna entre los vehículos y la tecnología en las operaciones físicas.
Por ejemplo, la data que Samsara ofrece para acceder a toda la información de las unidades. Desde el estado de la batería, hasta el nivel de carga y la capacidad del vehículo para recorrer ciertas distancias. Esto ayuda a eliminar la ansiedad de rango de operación de los vehículos eléctricos y con ello su incorporación exitosa a las flotas.

En este sentido, Alejandro Salazar, presidente de AMAFA, destacó que la electrificación de las flotas va más allá de una tendencia. Es más, una necesidad para contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos de combustión interna. De ahí la relevancia de la capacitación de los administradores de flotillas organizada por AMAFA.
Hoy dimos bases sólidas de porqué sí se debe electrificar, quitar mitos y aclarar la información, para que los tomadores de decisión lo hagan de manera informada”, afirmó Salazar.
Te invitamos a mantenerte informado:



