Durante su primera conferencia de prensa como representante de los productores de vehículos pesados Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones, ANPACT, definió la hoja de ruta para su gestión y las acciones necesarias para explotar los beneficios del nearshoring .
Arzate afirmó que enfocará su gestión en dar continuidad a las estrategias para hacer frente a los retos de la industria. Como uno de los puntos cruciales está fortalecer el mercado interno e impulsar la renovación del parque vehicular a través de programas gubernamentales.
En opinión de Arzate esto se logrará con estrategias que estimulen la adquisición de vehículos más limpios así como acciones que estimulen la inversión extranjera directa . En otras palabras, es importante que diferentes tecnologías puedan convivir: diésel ultra bajo azufre, gas natural vehicular, híbridos, eléctricos o de hidrógeno.
Asimismo, Rogelio Arzate quien esta ahora afrente de la ANPACT consideró que la ruta para la modernización de la flota son los incentivos fiscales y no fiscales, así como diversos modos de financiamiento. “Tenemos una gran disponibilidad de tecnologías limpias con nuestros asociados, lo que permitirá ir modernizando la flota dependiendo de las necesidades de cada transportista. No obstante, hay temas que están afectando la renovación, por ejemplo, la importación de vehículos usados que ha crecido 160% en el último año”, afirmó.
En este orden de ideas será crucial retomar el programa de chatarrización que no solo ayudará a fortalecer el mercado interno, sino a reducir el impacto ambiental de las unidades.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Rogelio Arzate centrará acciones que promuevan la evolución de la industria y de la ANPACT
En cuanto al cumplimiento de la NOM-044, Rogelio Arzate aseguró que los asociados de la ANPACT están listos para ofrecer vehículos Euro 6/EPA 10. “Sin embargo, algo muy importante que debemos desarrollar es una estrategia específica de distribución de diésel ultra bajo azufre. Otro punto en el que estamos poniendo atención es que los lugares de distribución de este combustible deben estar debidamente señalizados”.
Tampoco escapa a la atención del nuevo presidente de la ANPACT el aprovechamiento de las oportunidades del T-MEC y del nearshoring. “Tenemos que trabajar con nuestros asociados para atraer nuevas inversiones que sean soft landing. Así como poner foco en la infraestructura para que el sector autotransporte de carga continúe con su labor de transportar bienes y mercancías. Es necesario agilizar los cruces aduaneros, optimizar los aeropuertos, puertos y telecomunicaciones en el país”.
Asimismo, el capital humano es uno de los puntos importantes que observan los asociados de la ANPACT. Para Rogelio Arzate presidente ejecutivo de la ANPACT impulsar las carreras STEAM es crucial para dar continuidad al desarrollo de la industria. “Sin duda, tenemos que poner foco en el tema técnico, pero también humanístico, porque es lo que hace falta fomentar en México”, aseguró.
La ANPACT evoluciona al ritmo de la industria y las nuevas tecnologías
Finalmente, y al hacer un diagnóstico de la situación de la ANPACT, Rogelio Arzate aseguró que es un organismo fuerte que está en proceso de evolución. “La asociación y la industria en general está en constante progreso. Hoy somos testigos de grandes cambios tecnológicos para la industria productora de vehículos pesados y de procesos al interior de las empresas de transporte. Veo un futuro prometedor para la industria, vienen tiempos interesantes para México y la ANPACT está lista para afrontar los desafíos”, concretó.
Te recomendamos