Las ventas al mayoreo en el periodo enero-diciembre 2022 de vehículos de carga y pasaje por parte de las armadoras e importadoras a las distribuidoras de cada marca totalizaron en 41,285 unidades. Al comparar la cifra anterior con las 31,283 de 2021, se revela un incremento de 32.0%.
Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, precisó que el segmento de tractocamiones registró un aumento de 39.2% frente a lo comercializado en 2021.
Por otra parte, Freightliner pasó de los 3,533 automotores colocados en 2021 a los 5,593 en el año previo. Como resultado, la armadora se consolida como la marca con el mayor número de unidades facturadas en el mercado mexicano.
Respecto a Kenworth, se especificó que se vendieron 6,774 automotores. En otras palabras, se registró un avance de 27.5% frente a lo colocado en 2021, posicionándose en el segundo lugar. La tercera posición la ocupa International con una comercialización total de 2,961 tractocamiones, seguida de Scania con 586; FOTON 227; MAN 128; Mack con 22 y Hino con 1.
En lo correspondiente al segmento Carga Resto, el desarrollo comercial es el siguiente:
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Marca Unidades vendidas
- Freightliner 6,233
- International 3,361
- Isuzu 2,924
- Hino 2,351
- Kenworth 2,143
- Volkswagen Camiones y Autobuses 1,1817
- FOTON 562
- MAN 128
- Mack Trucks 79
- Scania 77
- Dina 23
Venta de vehículos de pasaje al mayoreo
El presidente de la ANPACT comunicó que en el acumulado enero- diciembre 2022 se colocaron 745 Autobuses Foráneos. Es decir, se obtuvo un crecimiento de 37.2% en contraste con lo alcanzado en 2021.
Volvo Buses tomó el liderazgo de las ventas al mayoreo al facturar 397 Autobuses Foráneos. Por su parte, Scania vende 215; MAN 79; Mercedes-Benz Autobuses 54.
El comportamiento comercial durante 2022 en el segmento de Autobuses Resto revela el liderazgo de Mercedes-Benz Autobuses al facturar 2,620 vehículos, obteniendo un repunte de 24.9% en comparación con lo registrado en 2021.
En cuanto al desarrollo de ventas en los 12 meses previos de las armadoras restantes se precisó:
Marca Unidades vendidas
- International 967
- Volkswagen Camiones y Autobuses 762
- Volvo Buses 198
- FOTON 107
- MAN 79
- Scania 9
- Hino 7
- Isuzu 6
- Dina 1
Miguel Elizalde destacó que en último mes de 2022 la comercialización de vehículos pesados al mayoreo situó en 4,604 unidades. Lo anterior, muestra un incremento de 31.7% respecto de 2021.
Te interesa: Freightliner fortalece posición de México como productor y exportador de tractocamiones
Visión y desafíos 2023
Por otra parte, comentó que “la industria automotriz de vehículos pesados en México tiene un enorme potencial para seguir manteniendo su liderazgo a nivel mundial, lo cual dependerá́ de la seguridad energética regional, que garantice el suministro de electricidad y combustibles limpios a precios competitivos.”
“En lo que se refiere a los trámites del autotransporte federal ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte , SICT, consideramos relevante que se realicen las inversiones en infraestructura informática y sistemas que permitan evitar contingencias que frenen los trámites, de tal forma que no se comprometa la reactivación económica para la cual la renovación de la flota y los correspondientes tramites de alta y baja son fundamentales”.