El director general de la Industria Nacional de Autopartes, INA, Armando Cortés, celebró que durante agosto se registró un récord histórico en el valor de la producción de autopartes, lo que .
El monto fue de 10,682 millones de dólares, valor superior en 13.79% respecto al mismo mes del año pasado.
“Hay dinamismo y liderazgo en el sector nacional de autopartes”
Dijo Cortés en conferencia de prensa.
El director de la INA añadió que si se compara agosto de 2023 con el de 2019, año previo a la pandemia, se observa un avance de 31.92%.
En el acumulado enero-agosto de 2023, el valor de producción incrementó 18.14% anual, registrando un incremento de 80,438 millones de dólares.
Cortés comentó que se espera que en todo 2023 se rompa un récord de valor de producción. Estimó una cifra de 117,530 millones de dólares, lo que supone un incremento anual de 12.1%.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Entre las entidades federativas que más aportaron a la producción de autopartes se encuentran Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas.
Mientras que los estados con menor aportación fueron: Sonora, Jalisco, CDMX, Morelos y Tlaxcala.
Armando Cortés también dijo que las autopartes más producidas en México fueron las eléctricas, con un valor de 15,396 millones de dólares.
En segundo lugar se encuentran las transmisiones y embragues, con un valor acumulado mensual de 8,227 millones de dólares.
Las telas, alfombras y asientos ocuparon el tercer lugar, produciendo un valor de 7,315 millones de dólares.
Estados Unidos fue el principal importador de autopartes hechas en México. EU adquirió el 87.4% del total. Le siguió Canadá y Brasil con el 3.3 y 1.9%, respectivamente.
Por otra parte, México importó un total de 45,287 millones de dólares en refacciones y autopartes. La mayoría provinieron de Estados Unidos y China, informó la INA.
Industria de autopartes: faltan conectores eléctricos
Armando Cortés informó que en el territorio mexicano existen alrededor 1,189 estaciones de recarga para vehículos eléctricos. La cifra representa una relación de 7:1, es decir: por cada siete vehículos hay un conector de recarga.
Bajo dicho contexto, el directivo de la industria de autopartes instó al sector empresarial y al gobierno federal a incrementar la inversión para el desarrollo de infraestructura.
“Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León lideran el listado de entidades con mayor número de conectores (…) Necesitamos seguir impulsando el tema de la electromovilidad”
dijo Cortés.
INA celebra acuerdo en huelga de EU
El director de la INA aprovechó para celebrar que los huelguistas en el sector de autopartes de Estados Unidos hayan llegado a un preacuerdo. Finalmente señaló que durante la huelga de UAW se perdieron 785 millones de dólares, equivalente a 1% de las exportaciones de autopartes mexicanas dirigidas al país vecino.