
Increíblemente poderosa y moderna, la nueva línea de pickups Tunland de Foton México llega al mercado nacional para competir contra las principales marcas del segmento. Entre ellas Nissan, Toyota, GMC o JAC.
Se trata de una gama pensada para aquellos que buscan potencia y confort en el día a día. De hecho, fueron diseñadas para aquellos trabajadores que necesitan una camioneta capaz de transportar cargas mayores a una tonelada sin que su chasis sufra.
La gama Tunland de FOTON, estará disponible en dos versiones distintas: manual con ocho velocidades y ZF (automática). Y se comercializarán seis modelos diferentes, entre ellos:
- V9: Una versión 4 x4 híbrida (diésel- eléctrica) con transmisión automática. El precio es de 1 millón 200 mil pesos
- V7: Híbrida (diésel- eléctrica) 4×2 con transmisión automática que ofrece 250 lib-pie de torque y una capacidad de carga de mil 400 kilos. Su precio es de 990 mil pesos.
- G9: Una pickup 4×4 con motor a diésel; transmisión automática con hasta ocho velocidades y 160 hp. Tecnología Euro V con una capacidad para mil 600 kilos. Su precio es de 815 mil pesos.
- G7: Modelo 4×4 con transmisión automática y/o estándar de ocho velocidades con motores a diésel o gasolina. Tiene capacidad para mil 800 kilos y su precio es de 750 mil pesos.
- E5: Una camioneta 4×2 con motor a gasolina y transmisión manual. Este modelo tiene una capacidad de mil 400 kilos y 134 lb pie más 134 hp. Por consigiuente, esta versión tiene un de precio de 446 mil 200 pesos.
- EV: Una pickup totalmente eléctrica con capacidad para mil 400 kilos de carga y una batería de litio/ ferrofosfato. Su potencia máxima es de 174 hp y 42 lb-pie en torque.

CON TUNLAND, FOTON AMPLÍA SU MERCADO
Visualmente robustas, las nuevas pickups de la familia Tunland tendrán un precio que se adapta a distintos públicos y a distintas necesidades. Iniciando con un valor que va desde los 400 mil hasta el millón de pesos.
Cabe señalar que FOTON equipó estás nuevas pickup con motores 2.0 de Auckland, una tecnología alemana que garantiza la efectividad de las unidades. Todas cuentan con frenos ABS o hidráulicos. Y ofrecen potencias que oscilan entre los 150 y 200 hp, lo cual asegura su desempeño en cualquier tipo de terreno. En ese sentido, FOTON ofrece una garantía de hasta 10 años en cada modelo.
Igualmente, las pickups de Tunland combinan potencia, rendimiento y capacidad para hasta cinco pasajeros con transmisiones manuales o ZF de desarrollo alemán. Además, cada una de las camionetas está equipada con seis bolsas de aire. Desde la versión económica hasta la premium cuentan con cámaras 360 y sistema media que ofrece entretenimiento e información a los usuarios. Permitiendo que estén conectados en todo momento.
“Competimos contra todas las marcas, porque la gama que presentamos en Tunland tiene desde una versión básica hasta una premium eléctrica y totalmente personalizable”, explicó Francisco Chávez, director general de la marca.

A la conquista del segmento de pickups
Con seis modelos distintos, FOTON se prepara para competir contra las principales marcas de pickups que se desenvuelven en un mercado que comercializa un estimado de 60 mil unidades anuales.
Por esta razón Francisco Chávez, director de Foton México, señala que la Tunland tiene una ventaja sobre sus símiles. En primer lugar, porque se adapta a diferentes circunstancias y presupuestos, y en segundo porque posee distintos motores. Tanto de diésel como de gasolina e híbridos.
El mercado de las pickup es de 60 mil unidades anuales. Por introducción, buscamos comercializar entre 2 mil y tres mil unidades. Para el próximo año esperamos tener una participación de mercado del 5% o el 6%. Las expectativas sobre esta gama de Tunland son grandes porque es muy completa. En un futuro buscamos convertirnos en exportadores y abaratar distintos mercados tanto en el norte así como en el sur
Francisco Chávez, director general de Foton México
En ese sentido, Chávez mencionó que, durante la fase de preventa, junto a la cadena de distribuidores, FOTON logró comercializar 272 unidades. Por lo que a partir del lunes 22 de julio de 2024 todas las unidades estarán disponibles tanto para la venta individual como por flotillas.
“FOTON nació en 1996 de la necesidad de combinar innovación y tecnología. Ya tenemos una gama muy amplia tanto vehículos ligeros como de carga. Ahora tenemos pickups y planeamos expandirnos a otros mercados”, sentenció Franscisco Chávez durante la presentación de la nueva familia Tunland.
Y en que, en solo 28 años, la marca oriunda de Jalisco ha logrado colarse a las principales ventas de los segmentos que maneja, entre ellos el de las vanes, las unidades de carga y los vehículos ligeros.
Para 2021, FOTON comercializó 10 millones de vehículos a nivel mundial y para el 2023 ya tenía un acumulado de 11 millones de unidades.
Foton se prepara para abrir nueva planta en Jalisco
Como resultado del crecimiento acelerado, FOTON prepara la inauguración de una nueva planta en su natal Jalisco. La fábrica tendrá una capacidad de producción de más de 12 mil unidades anuales. Sin embargo, solo estará dedicada a la confección de las nuevas unidades de la familia Tunland y a los vehículos comerciales totalmente eléctricos.
“Nuestro principal objetivo es comenzar a exportar a Sudamérica y Norteamérica. Por eso la planta de Jalisco estará enfocada en la producción de nuestras nuevas Tunland. También se fabricarán vehículos comerciales eléctricos”, agregó el directivo.

En ese sentido, el director comentó que se espera que la nueva planta en Guadalajara, Jalisco, esté funcionando para el segundo semestre de 2025.
Finalmente, Chávez precisó que actualmente FOTON tiene dos plantas de subensamble. Una de ellas se localiza en Lagos de Moreno, en Jalisco. Sin embargo, se espera que la tercera sea una fábrica de producción.
Leer más