Fabricantes de camiones y tractocamiones aliados de la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANTP, expusieron ante los asistentes las nuevas tendencias tecnológicas enfocadas en combustibles alternativos para los vehículos de carga con los que se busca impulsar y elevar estándares de competitividad dentro de las operaciones de las compañías transportistas.
Bajo el lema “Por una movilidad resiliente y sostenible para México” especialistas del sector participaron en el panel “Electromovilidad, Seguridad Vial y Capital Humano”, generando un espacio de diálogo abierto con los asistentes.
Principales voces en la industria
Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania México, informó que la marca ya comercializa en el país su camión de carga 100% eléctrico, que además de contribuir en la productividad de las transportadoras, previene accidentes y disminuye emisiones contaminantes gracias a su tecnología de última generación.
El director general de Volkswagen Truck & Bus, Frank Gundlach, destacó que las unidades que conforman el portafolio de producto de la firma cuentan con: asistencia de abandono de carril, control de crucero adaptativo y el sistema electrónico de frenado entre otras tecnologías avanzadas, mejorando el desempeño de los vehículos y aumentado la seguridad de los operadores.
Ricardo Melesio, director general de Sitrak México, resaltó que el Gas Natural Líquido es la solución logística adecuada para las ciudades del mañana, por lo que la compañía cuenta con los vehículos adecuados que permiten a las empresas transportistas evolucionar de forma integral con altos márgenes de rentabilidad.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
En su intervención, el director de operaciones de PACCAR México, Javier Valadez, abundó en que la compañía trabaja para crear soluciones cero emisiones que cubran todos los aspectos. Reiteró que es necesario desarrollar infraestructura, cargadores y zonas de recarga para que la electrificación del transporte en México sea viable.
Por su parte, Luis Mauricio Peña, director de ventas de segmentos medianos en International, enfatizó que actualmente los vehículos de la marca cuentan con tecnologías que contribuyen en la seguridad de los operadores y de todos los usuarios de las vialidades, sin embargo, capacitar y profesionalizar a los conductores es esencial para reducir el número de incidentes carreteros.
Avanzando hacia la sustentabilidad
Miguel Mejía, subdirector de Postventa de Isuzu, comunicó que cada uno de los modelos que la firma oferta en el mercado cuentan con una actualización en los diferentes sistemas con el objetivo de que, tanto los transportistas como los operadores, alcancen un alto grado de optimización con los camiones. Además, precisó que es vital una red de infraestructura para cumplir con la meta de electromovilidad sólida en México en 2050.
Jorge Vargas, director de desarrollo de mercado y portafolio de Productos de Daimler Truck, señaló que para enfrentar los obstáculos que atañen al sector, realizan inversiones constantes para ofrecer productos que brinden respuestas integrales con tecnologías innovadoras, para que tanto las compañías logísticas como los conductores mantengan en movimiento a México.
Agregó que el sector logístico es un pilar fundamental en el crecimiento socioeconómico del país.
El gerente de ingeniería de producto de Foton, Alfredo Rosas, habló de la incorporación de los diferentes sistemas avanzados de seguridad vial en sus gama de modelos que están enfocados tanto en el conductor como en los usuarios de los circuitos carreteros, adaptándose a los requerimientos del mercado y a las normativas vigentes para camiones y tractocamiones.
Por último, Roberto Gottfried, CEO de Megalux, expuso que conforme la electrificación continúa avanzando se reduce la cantidad de emisiones contaminantes, por ello ofrece soluciones que se adapten a las necesidades de los clientes, contribuyendo en la implementación de nuevas tecnologías en las flotas.