
Es una realidad, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, (ANERPV) levanta el switch de CENTINELA 2.0. Mediante la inteligencia artificial, la actualización de la plataforma contribuye a establecer rutas más seguras en México e incrementar la recuperación de vehículos víctimas del delito de robo en el país. Además, refuerza el objetivo de la Asociación por garantizar la seguridad de los clientes y de las cadenas logísticas.
Con CENTINELA 2.0 también se fortalece el vínculo con las autoridades para continuar con su profesionalización en seguridad logística. Por consecuencia que se fortalecerá la seguridad y el monitoreo en las vías de comunicación en México.
Luis Villatoro, presidente de la ANERPV, aseguró que la capacidad de CENTINELA 2.0 es algo nunca visto en México. Reúne no sólo el seguimiento en tiempo real de los vehículos, también tiene disponible audio y video mediante inteligencia artificial.
Asimismo, toda la información que se genera en la plataforma esta disponible en tiempo real para los asociados; esto beneficiará directamente a los clientes. Dicha data va desde el día del robo, horario y ubicación precisa.

Villatoro explicó que toda esta data permite conocer la concentración del delito en las vías de comunicación. Con base en esto se puede tener un acercamiento con las autoridades para que se diseñen estrategias de seguridad. Aseguró que estas acciones conjuntas tendrán un beneficio directo a la sociedad y a las cadenas logísticas.
Con esta herramienta buscamos contribuir a la seguridad el país y nos sumamos a la estrategia del gobierno federal, encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum. Buscamos coadyuvar con las autoridades para disminuir la incidencia delictiva”, afirmó Villatoro.
CENTINELA 2.0 de ANERPV podrá identificar armas al interior de los vehículos
Por su parte, César Islas, director general de Webmaps, compañía que desarrolló la primera, y ahora la segunda versión de CENTINELA, dijo que la gran ventaja de este sistema es que los eventos son atendidos en tiempo real.
Aseguró que la data generada por la plataforma es fundamental para conocer las zonas de concentración de los delitos y con ello saber las tendencias. Esto ayuda a la recuperación de los vehículos, pero también a identificar en dónde sucederá el próximo delito de robo.
Islas adelantó que una optimización de la plataforma CENTINELA 2.0 de ANERPV, será la detección de armas al interior de los vehículos. Con ayuda de las cámaras y la inteligencia artificial, se implementarán inmediatamente las acciones correspondientes al notar la presencia de un arma de cualquier tipo. Si bien, esta funcionalidad aún no está disponible, en breve será un aliado más para proteger la seguridad de los ciudadanos.

Te invitamos a mantenerte informado: