
La armadora sueca Scania México expone ante representantes de instituciones privadas, asociaciones, funcionarios públicos, académicos y empresarios del sector autotransporte, su estrategia de transición a nuevas energías dentro de su participación en el primer Foro ANPACT 2025, Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones .
Jorge Navarro, director comercial de Camiones y Autobuses de Scania México, aseguró que los países deben avanzar hacia la descarbonización, primero utilizando energías alternativas y segundo, explotando las tecnologías ya existentes.
Asimismo, explicó que la electrificación es el único camino para reducir la huella de carbono de la industria. Sin embargo, para algunos países, como México deben utilizar energías alternativas y modernizar sus flotas.
Por ello, la colaboración entre empresarios, industria y Gobierno debe plantearse como pieza angular del proceso de descarbonización, afirma Jorge en el primer Foro ANPACT 2025: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México.
“Tenemos que ponernos de acuerdo. Tenemos que buscar cómo reducir, de la manera más rápida posible, todos los energéticos que tenemos disponibles. La sustentabilidad no está peleada con la economía. Debemos ser sustentables y económicamente sostenibles. El camino es la electrificación. Nos hablaban del hidrógeno, pero de aquí a allá, hoy podemos hacer muchas cosas. Por ejemplo, la implementación del Euro VI o usar energéticos alternativos”.
Jorge Navarro
director comercial de Camiones y Autobuses de Scania México
El director de Scania México señaló en el Foro ANPACT 2025 que países como Colombia o Brasil han utilizado exitosamente sus reservas de gas natural o biomasa. Ciertamente, estas energías son relativamente limpias que se emplean como modelos de transición a la electrificación marcando los pasos en la descarbonización.
“Por ejemplo en Cartagena, Barranquilla y Bogotá tienen gas natural. Lo producen barato y es limpio. En Brasil, está el etanol, tienen biomasa la producen y la usan. En Estados Unidos y Corea. ¿Cuál fue el energético de transición? El gas natural. Lo usaron para poder llegar a la electrificación. Nosotros tenemos que buscar nuestro combustible alternativo”, afirma Navarro.
Permear el mercado con Euro VI un gran paso para la descarbonización: Scania México
Para llegar a la electrificación y la eventual descarbonización es vital emplear combustibles de transición al tiempo que se renuevan las flotas. Algo que ya sucedió en las principales ciudades de Colombia cuando dejaron de emplear tecnologías Euro III para utilizar Euro VI.

A decir de Navarro, es algo que México debe promover ya que gran parte de las flotas de carga tienen una edad de 18 años o más y aun son tecnologías Euro III o Euro IV.
“Hoy estamos aquí. Si hoy nos toca diésel, los siguientes 10 años trabajamos con diésel en Euro VI. De esa manera vamos a poder reducir drásticamente las emisiones y los gases de efecto invernadero que estamos emitiendo con nuestros motores”, mencionó el ejecutivo.
Dentro de este contexto, otro punto que señala Navarro que ha sido vital en múltiples mercados es la colaboración entre empresarios, Gobierno e industria. En otras palabras, cada uno ha colaborado, ya sea con inversión, producción o subsidios fiscales para hacer del gas natural una energía de transición asi lo menciona
Finalmente, Navarro aseguró que la utilización de energías alternativas como el gas natural tienen un impacto positivo e inmediato en la carrera por la descarbonización. La participación de Scania México en el Foro ANPACT 2025 recalca la necesidad de realizar una transición inteligente a nuevas energías.
“Las reducciones de gases de efecto invernadero son inmediatas y también el costo de operación del gas versus el diésel, que es entre un 28 y un 30% más de beneficio. Electrificación, para allá vamos, ese es el reto, pero el camino es largo. El hoy es el importante, porque vamos a tener 10 años donde no vamos a poder masificar nuevas tecnologías. Por lo tanto, la renovación vehicular a Euro VI va a ser el primer gran impacto y beneficio para México en tema de emisiones”
Te recomendamos