
En México, cada vez son más las personas que optan por un plan de financiamiento para adquirir un vehículo nuevo. De acuerdo con la AMDA, de enero a abril de 2024, se registró un crecimiento de 3.9% en los créditos automotrices de compactos y subcompactos con respecto al mismo periodo de 2023.
Es decir que los planes de financiamiento son, a nivel nacional, en el 58.9% del total de las compras al menudeo. Aproximadamente 11.1% por debajo del índice histórico que fue del 70%.
Específicamente, son ocho regiones del país en donde las compras con planes de financiamiento al menudeo se incrementaron. Por ejemplo, en Puebla, donde el 79% de los compradores optaron por un crédito para hacerse de una unidad cero kilómetros.
El mismo comportamiento se registró en Sonora, Tamaulipas, Baja California y Yucatán. En dichos estados las ventas con financiamiento se situaron en 70% o más.
Por otra parte, Chiapas y Coahuila mostraron una tendencia al alza, ya que un 69.7% de los compradores optaron por esta modalidad, según el reporte Financiamiento y Compradores por Estado (enero-abril 2024) difundido por la AMDA con la colaboración de las firmas JATO y Urban Science.
Compactos y subcompactos, los más financiados

En ese sentido, Guillermo Rosales Zarate, presidente ejecutivo de la AMDA, explicó que, del total de los créditos, el 80% son otorgados por bancos mientras que solo el 14% por financieras especializadas. Siendo el mercado de los compactos, subcompactos y SUV los que más usan la modalidad a crédito.
De esta forma, podemos destacar que el porcentaje de las compras a crédito por segmento se estructura de la siguiente manera:
- Compactos 64.2%
- Usos Múltiples 60.5%
- Pickups o camiones ligeros 46.6%
- Deportivos 57.7%
- Lujo 47.6%
Cabe destacar que los compradores de dichos vehículos prefieren planes a 60 meses, en contraste con los consumidores de unidades deportivas que prefieren los de 36 meses.
En cuanto a los vehículos eléctricos, Luis Brizuela de JATO detalló a Factor Automotor que, aunque se ha registrado un drástico aumento a las ventas, gracias al crecimiento de la oferta, el mercado aun es inestable.
Cuanto mayor es el valor del vehículo la proporción a financiamiento tiende a ser menor. En el caso de los vehículos eléctricos hay un comportamiento similar. Por ejemplo, en 2022, los vehículos eléctricos representaban un 3% de las ventas a crédito y hoy, debemos tener una proporción similar al 20%. Tienen que ver con el valor de los autos, pero también con que ahora existe una proporción más alta de vehículos eléctricos con un valor también más bajo
Luis Brizuela, ejecutivo de JATO
En ese sentido, Guillermo Zarate, presidente de la AMDA, precisó que, actualmente, el uno por ciento de las ventas totales de autos nuevos a crédito corresponden a vehículos eléctricos compactos y subcompactos.
Los planes de financiamiento ayudan a que las personas puedan obtener un vehículo que se adapte a sus necesidades y que el precio ya no sea un obstáculo para adquirirlo.
Leer más