
Con una inversión de nueve millones de dólares DHL Express incorporó 100 Vanes eléctricas Ford del modelo E-Transit. Con esta adquisición, la compañía alemana avanza en su estrategia GoGreen que busca que el 60% de su flota, es decir, más de 80,000 vehículos sean eléctricos en 2030.
Es necesario precisar que la nueva Ford E-Transit es la primera Van 100% eléctrica de Ford en México. De igual forma, está configurada con un motor eléctrico, una batería de Ion-Litio de 198 kWh, una 266 HP y un torque de 317 Lp-pie. Su autonomía de conducción oscila en 200 kilómetros de acuerdo al tipo de operación. La capacidad de carga va desde los 1,499 hasta 1,723 kilogramos.
Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, destacó que la compañía destinó 1.5 millones de dólares para la puesta en operación de las nuevas E-Transit. Actualmente la flota de la empresa líder en envíos suma 170 vehículos eléctricos, con lo que se estará reduciendo el 18% de emisiones contaminantes de Co2.
“Nos enorgullece enormemente esta compra, porque como empresa líder marcamos el camino a un mundo más sustentable. Es una decisión fuerte para la compañía este tipo de inversiones, pero estamos seguros de que es el movimiento correcto y estamos seguros de que con el partnership que tenemos vamos a seguir siendo sumamente exitosos”.
Antonio Arranz
CEO de DHL Express México
Agregó que México no cuenta con una política de subvenciones para vehículos eléctricos, como consecuencia, el desarrollo de la electrificación enfrenta grandes retos.
Finalmente, agradeció a Ford por el gran esfuerzo que ha realizado tanto en la personalización de cada una de las E-Transit como en la entrega. Esto debido a que diferentes corporativos y países buscan electrificar sus flotas, lo que ha provocado largas filas de espera.
Lee: ANMEC tiene nuevo presidente: Manuel Montes de DHL
DHL Express y Ford electrifican la última milla con E-Transit
Por su parte, Lucien Pinto, director de ventas y marketing de Ford, comunicó que la red de distribuidores Ford ha sido capacitada. Además, cuenta con las herramientas e infraestructura necesaria para brindar tanto un mantenimiento preventivo como correctivo a los vehículos eléctricos.
“DHL está siendo pionero en la incorporación de esta tecnología en el sector, cuando las empresas vean el logo de DHL en los vehículos eléctricos va a ser como una bola de nieve”.
Lucien Pinto
director de ventas y marketing de Ford
Por otra parte, precisó que Ford México busca colocar más de 2,500 vehículos de este tipo en el mercado en 2023. Y afirmó que para 2026 más del 40% del portafolio de productos de la compañía a nivel global serán eléctricos.
Una relación de más de 20 años
Ángel Mieres Zimmermann, presidente ejecutivo de Grupo Andrade, comunicó: “Como sus aliados, estamos orgullosos y aplaudimos la iniciativa de DHL, que con firmeza y una estrategia sólida, aborda la movilidad eléctrica con el objetivo de contribuir a las necesidades que el futuro nos demanda”.
“Si bien cada E-Transit cuesta más que una unidad con motor a diésel los costos de usar este tipo de vehículos son menores por su consumo nulo de gasolina y en algunas entidades, como la Ciudad de México y el Estado de México, hay iniciativas que apoyan a quienes optan por opciones de energía limpia.
Ángel Mieres Zimmermann
presidente ejecutivo de Grupo Andrade

DHL Express pondrá en operación las nuevas Ford E-Transit en: Saltillo, Puerto Vallarta, Torreón, Tampico, Colima, Tlalnepantla, Cuernavaca, Hermosillo, Toluca, Puebla, Tláhuac, Córdoba, Querétaro, Celaya, Veracruz y Tuxtla Gutiérrez.
Cabe Recordar que en 2020 DHL incorporó su primera flotilla eléctrica con 20 unidades Kangoo Z.E.. En 2021 triplicó ese número con la inclusión de 50 camionetas Renault Master E-TECH Eléctrico para tener un total de 70 vehículos sustentables. Aunado a ello, DHL Express México cuenta con más rutas en bicicletas y walking routes con mensajeros que hacen entregas en zonas de difícil acceso y se suman a la mitigación de emisiones de carbono.