
Con una experiencia de más de 27 años en el mercado de postventa automotriz, Federico Borbolla, director general de OSRAM México, comparte soluciones para un manejo seguro de los camiones. Ya que, manejar estas unidades conlleva una responsabilidad crucial no sólo para proteger a los ocupantes sino a diversos usuarios que circulan en la vía.
Diariamente los conductores de camiones que trasportan artículos de consumo, industrial, construcción, entre otros, se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir algún accidente. Esta circunstancia puede ser provocada por diversos factores: fatiga del conductor, mantenimiento deficiente del vehículo, exceso de velocidad o carga inadecuada
Borbolla detalla que conducir camiones de carga es un trabajo complejo que requiere gran concentración y habilidad. Si bien, es casi imposible predecir un incidente, existen algunas acciones que el operador puede implementar para prevenirlos y tener una conducción segura. Igualmente contar con un buen equipamiento en la unidad, permitirá realizar una buena ejecución, evitando retrasos que afecten la productividad de la empresa, precisa Federico Borbolla, director general de OSRAM México
Iluminación de OSRAM una herramienta esencial para un manejo seguro de camiones
El director general de OSRAM Federico Borbolla, compartió que antes de salir a carretera uno de los elementos más importantes que se debe considerar, es contar con un funcionamiento correcto del sistema de iluminación en los camiones. Debido a que este es el canal de comunicación con otros vehículos. Detalla que, aunque existen diversas opciones de luces, hay puntos clave a tomar en cuenta para su elección, entre ellos su duración y alcance. Igualmente, es importante tener en consideración la resistencia a las vibraciones y su costo.
Para las luces principales hay una gran variedad entre las que se encuentran los focos de equipo original de halógeno y LED. Ambas tecnologías proporcionan una buena distribución de la luz y la elección entre una u otra puede depender de la que se adapte mejor al tipo de trabajo o vehículo.
Federico Borbolla aseguró que es fundamental revisar que las luces se encuentren homologadas aspecto que en el que OSRAM trabaja de forma continua. Por ejemplo, en los focos Halógeno para asegurar su cumplimiento con los requisitos de calidad y seguridad para su uso en carreteras.
Para los trayectos complejos es mejor elegir barras y cubos
Para los trayectos nocturnos o climas adversos que requieren una mayor luminosidad es una buena opción elegir barras o cubos de luz LED. Antes de implementar este tipo de luces, es necesario considerar sus características generales: visibilidad, tamaño y potencia. Los cuales se alinean con el tipo de vehículo, sobre todo, las necesidades particulares de cada usuario.

Este tipo de luces son recomendables por su rendimiento, versatilidad, durabilidad y eficiencia energética. Cabe destacar que, es importante tener un uso responsable, es decir, llevar a cabo una limpieza constante de polvo y tierra. Así como cuidar e inspeccionar su estado de manera regular.
Más allá de la iluminación
El directivo de OSRAM añade que uno de los problemas más comunes que enfrentan los conductores de camiones es un bajo nivel de aire en las llantas. Si un conductor se enfrenta a dicho problema durante la noche y en un sitio con poca iluminación, el riego de sufrir un percance aumenta. Por ello, contar con un inflador fácil de transportar que brinde una solución rápida no debe de faltar dentro del kit de todo usuario.
Hoy existen diferentes infladores, ya sean análogos o digitales; alámbricos o inalámbricos. Cada versión proporciona el mismo resultado y la elección del más adecuado depende de la necesidad de cada persona. Cabe destacar que su uso no es exclusivo en autos o camiones, sino también de motocicletas, bicicletas e incluso inflables comunes como balones, colchones, etc.
Finalmente, Federico Borbolla, director General de OSRAM expresó que los trabajadores que se enfrentan día tras día al manejo de un camión de carga, constantemente se encuentran expuestos a ruidos, vibraciones, mala postura de manejo, cansancio, entre otros. Es indispensable que puedan apoyarse en diversos accesorios, que los ayuden a prevenir accidentes o solucionar un problema en la carretera.
Te invitamos a mantenerte informado:
Existe gente que le dedica horas