La nueva estrategia de vehículos eléctricos de FOTON busca que en el mediano plazo el 30% de los automotores que comercialice en México tengan esta tecnología. Para lograrlo, es necesario que exista una infraestructura, además de capacitación para los clientes, ejecutivos de venta y el equipo postventa.
Con base en lo anterior, especialistas opinaron sobre el tema durante el panel Energías Limpias, en el marco de Alineación 2023 de la marca asiática.
En primer lugar, Francisco M. Cabeza, líder de estrategia de vehículos eléctricos de Element Fleet, expuso que para adoptar esta tecnología se requieren estímulos fiscales pero también desincentivar la adquisición de vehículos de combustión interna a través de impuestos.
Además, el panelista opinó que para avanzar de una manera más acelerada sugiere que la estandarización de los cargadores de los vehículos es un paso importante.
A pesar de que la electromovilidad es el objetivo que se persigue, Arturo Contreras, director regional de Element Fleet Management destacó que no es para todos. “Actualmente no todas las flotas son susceptibles de llegar a este punto. Por ejemplo, en una flota de distribución hace sentido, por el número de kilómetros que van a recorrer”.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Viabilidad de las flotas con vehículos eléctricos
En este contexto, indicó que además la adquisición de vehículos eléctricos debe ser económicamente viable. Tiene que ver desde el costo de la unidad, hasta el ahorro en combustible, vs el consumo de electricidad. “El cálculo que se tiene es que el consumo se puede reducir hasta el 70%, en los hechos este llega al 90%. Este es un factor importante al momento de implementar una flota”.
Para Marco Hernández, director de vehículos eléctricos de Tracsa México, la transición a la electromovilidad tiene algunos retos. Estos son precios altos, infraestructura de carga, desconocimiento de la operación de un vehículo eléctrico. “Sin embargo, la experiencia de Tracsa México ha sido positiva, debido a que los mantenimientos son mínimos y el rendimiento es mayor”.
En su turno, Jorge Jiménez, gerente senior de negocios con gobiernos de Samsung Electronics, detalló que la industria se encuentra en un momento disruptivo. “Por un lado tenemos la transición hacia la electromovilidad, aunado a una producción de energía limpia, por otro lado, la revolución digital de la industria”.