
De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga CANACAR, la International Road Union IRU, y la Ontario Trucking Association, OTA, para estimular el desarrollo económico de Norteamérica, es necesario hacer un frente común en materia de transporte de carga, descarbonización, digitalización y déficit de operadores, áreas de oportunidad que deben ser atendidas a la brevedad.
Lo anterior, se basa en la interrelación comercial, el dinamismo económico, así como la vinculación de las cadenas de suministro a través del transporte transfronterizo.
En el marco de la Convención Nacional CANACAR 2023, se realizó el panel “North America: Decarbonization, Digitalization and Driver’s Deficit”. En este espacio líderes del sector autotransporte de carga de México, Estados Unidos y Canadá, intercambiaron puntos de vista. Asimismo, delinearon las estrategias para impulsar la actividad económica en la región.
Es importante señalar que los transportistas que prestan servicios transfronterizos tienen retos como infraestructura y el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. Además, los diferentes estándares y enfoques nacionales en materia de descarbonización, digitalización y escasez de conductores, precisó lA IRU, CANACAR y OTA.
Martín Rojas, asesor senior para las Américas of International Road Union IRU, precisó que resolver los retos en tema de cruces fronterizos es una prioridad. La relocalización de las fábricas en los tres países aumentará los volúmenes de producción, por lo que ser eficiente en el traslado de productos será de gran relevancia.
Urgente alienar políticas y estrategias: IRU, CANACAR y OTA
En México, de acuerdo con estimaciones de la IRU, hacen falta más de 54,000 profesionales para conducir vehículos de carga. En Canadá, la cifra alcanza las 20,000 vacantes, según estimaciones de James Steed, miembro del consejo de la Canadian Transportation Agency, CTA.
«La falta de operadores es un desafío para la región si vemos que el movimiento de mercancías se va a incrementar simplemente con los volúmenes normales, y si, le añadimos el nearshoring y la oportunidad que representa para atraer inversión que venga de Asia hacia México para disminuir las distancias de las cadenas de suministro”.
Martín Rojas
asesor senior para las Américas of International Road Union, IRU.
La American Trucking Associations, ATA, estimó que en 2021 la escasez de camioneros alcanzó un máximo histórico de poco más de 80,000 conductores.
La IRU, la CANACAR y la OTA concuerdan que en Norteamérica se requieren más de 154,000 operadores, lo que ha llevado a que cerca del 10% de la flota se encuentre detenida.
En esta línea, Dan Van Alstine, presidente de la American ATA, aseguró que las nuevas tecnologías son un punto clave para captar talento joven. Por ejemplo, las unidades autónomas que ya no dependen al 100% de una persona tras el volante.
Finalmente, en el tema de descarbonización, Israel Delgado, vicepresidente de la Región Noroeste de la CANACAR, hizo hincapié en la inviabilidad del cumplimiento de la regulación Flotas Limpias avanzadas, establecida por el Consejo de Recursos del Aire de California. Hacen falta incentivos e infraestructura para evolucionar de vehículos de combustión a vehículos cero emisiones en la Frontera con California.