
En las últimas tres décadas, la industria de autopartes en México se ha fortalecido gracias a la inversión estadounidense y japonesa, principalmente.
Por ende, la cadena de suministro en Norteamérica atraviesa uno de los mejores momentos. Tan solo este 2024, la Industria Nacional de Autopartes (INA) espera que la producción alcance la cifra récord de 126 mil millones de dólares para finales de año.
Los lazos entre proveedores de México y Estados Unidos permiten que la industria crezca y se fortalezca. Actualmente, fabricantes mexicanos suministran autopartes a empresas en Michigan, Alabama y Carolina del Sur.
De igual manera, los proveedores localizados en Estados Unidos abastecen autopartes a fabricantes de automóviles en Coahuila, San Luis Potosí, Puebla y Estado de México, entre otros.
Cabe mencionar que entre 1994 y 2024, 391 la industria de autopartes recibió inversión estadounidense. Eso equivale al 33% de la industria nacional.
Por otro lado, Japón tiene presencia en el 16% de las empresas fabricantes.
Industria de autopartes eléctricas
Aunque la mayor parte de las inversiones en autopartes se destinan a las refacciones de autos a diésel o gasolina. El futuro híbrido y eléctrico, posiciona a México como un interesante centro de inversiones.
Tal es el caso de Tesla. Desde hace tiempo dejó ver su interés por crear una planta de autos eléctricos en el norte del país.
Sin embargo, la materialización de dichas actividades dependen, en primer lugar, de la demanda de unidades Tesla a nivel global y de la participación en un mercado cada vez más competido.
Pese a que la planta de Tesla, aun no es una realidad, México cuenta con una lista de 100 proveedores de piezas para vehículos eléctricos. Y dichos componentes son exportados a empresas como la propia Tesla, Lucid Motors o Rivian, ubicadas en California, Arizona e Illinois, respectivamente.
La INA considera que el papel de México para el mercado de autopartes en Estados Unidos es fundamental. Al igual que la inversión del país vecino en el mercado nacional.
En este sentido, la INA reafirma el pronóstico de producción histórica a alcanzar al cierre de 2024. Y celebra que Norteamérica siga constituyendo una región integrada, competitiva y promisoria para empresas de autopartes localizadas en ambos lados de la frontera
Leer más