Con la integración y el fortalecimiento de la cadena productiva de componentes automotrices, la proveeduría nacional en 2021 se valoró en 94 mil 778 millones de dólares, mdd, superando por primera vez a Alemania, que fue el cuarto proveedor de autopartes a nivel mundial, país que facturó 87 mil mdd al cierre del año anterior.
El director general de la Industria Nacional de Autopartes, INA, Alberto Bustamante González, explicó que la manufactura nacional se ha consolidado principalmente por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, factor que ha acelerado la recuperación en la producción, tras la afectación por los paros técnicos ocasionados por Covid-19.
Destacó que la producción autopartista alemana en los últimos seis años ha mostrado un retroceso, es decir, esta disminución en producción no solo se debe a la pandemia, si no es un resultado que se viene observando con anterioridad.
Producción | Exportación | |
Año | Millones de dólares | MDD |
2018 | 99 mil 600 | 62 mil 452 |
2019 | 98 mil 200 | 69 mil 015 |
2020 | 82 mil 000 | 55 mil 603 |
2021 | 87 mil 224 | 65 mil 418 |
Comportamiento histórico en producción y exportación (Alemania)Comparación en producción de componentes automotrices México VS Alemania
Millones de dólares | ||
Año | Alemania | México |
2017 | 93 mil 698 | 90 mil 978 |
2018 | 99 mil 600 | 97 mil 133 |
2019 | 98 mil 200 | 97 mil 228 |
2020 | 82 mil 000 | 78 mil 884 |
2021 | 87 mil 224 | 94 mil 778 |
Agregó que, si bien en 2020 la industria automotriz registró un retroceso en todos los segmentos del sector, la manufactura autopartista alemana no ha logrado una recuperación a los niveles pre pandemia.
Alberto Bustamante finalizó mencionando que la estimación realizada por la INA para el cierre del 2022 en el valor de la producción de autopartes se sitúa en 100 mil 714 millones de dólares, lo que revela un crecimiento de 5.5%, frente a lo registrado en 2021. Esto se fundamenta en el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC y la incorporación del nearshoring.