
En los últimos 10 meses la comercialización de vehículos pesados ha crecido 22.4%, frente a lo colocado en similar periodo de 2021. Lo anterior, se traduce en la adición de 5,829 unidades, es decir, un total de 31,859.
Cristina Vázquez Ruiz, coordinadora de estudios económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores, AMDA, comunicó que, en el acumulado mencionado, del total de vehículos colocados 27,983 pertenecen a carga. El crecimiento registrado fue de 26.4% en contraste con 22,147 colocados en igual lapso del año previo.
Ventas al menudeo por tipo de vehículo
Ventas Tipo Variación
- 12, 868 Tractocamiones +20.6%
- 15,115 Clase 4-8. +31.7%
Participación por marca en el segmento de carga
Marca Participación
- Freightliner 32.55%
- Kenworth 24.80%
- International 18.83%
- Isuzu 8.50%
- Hino 6.23%
- Resto 9.09%
Ventas al menudeo en pasaje
Respecto del segmento de pasaje, refirió que han comercializado 3,876 unidades. En otras palabras, las ventas se contrajeron 0.2%. pasando de los 597 automotores para pasajeros a 590. El comportamiento registrado fue el siguiente:
Ventas Tipo de vehículo Variación
- 590 Autobuses foráneos +55.3%
- 3,286 Clase 5-8 -6.2%
Composición de las ventas al menudeo por marca
Marca Participación
- Mercedes-Benz 46.21%
- International 17.96%
- Volkswagen 15.76%
- Volvo Buses 12.67%
- Scania 4.18%
- Resto 3.22%
La coordinadora detalló que durante octubre de presente año en las ventas al menudeo carga avanzó 31.1% con 683 unidades adicionales, para un total de 2,881 automotores. Por su parte, en pasaje se observó una reducción de 5.6%, lo que se traduce en una venta de 27 vehículos menos, logrando 454 en comparación con octubre de 2021.
En relación con la comercialización por fuente de energía, Cristina Vázquez especificó que del total de ventas al menudeo 31,548 unidades son a diésel; 259 híbridas; 51 a gas natural y una eléctrica.

Trabajo conjunto entre el sector público y privado
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, informó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT, y funcionarios de la Dirección General de Autotransporte Federal, DGAF, implementarán mesas de trabajo con las cámaras y asociaciones del autotransporte. Lo mencionado tiene por objetivo reducir los impactos por el ataque que sufrieron los sistemas de esta dependencia para la atención de trámites oficiales.
Señaló que “no existe un análisis sobre el número que pudiera resultar afectado en ventas de vehículos pesados en lo que resta del año. El escenario que nos ha planteado la secretaría es que están trabajando de forma acelerada para recuperar la capacidad operativa normal.
Recordó que el acuerdo publicado por la SICT contempla un plazo de 60 días para la suspensión de trámites. Sin embargo, los procesos de gran relevancia como el alta de vehículos nuevos se mantiene vigente y siguen recibiendo las solicitudes.
Especificó que en dos semanas se conocerá un parámetro sobre el cauce de los trámites.
El ejecutivo finalizó su participación enfatizando que debe de existir la facilidad de llevar a cabo el alta vehicular y todos los trámites desde las distribuidoras de vehículos. El procedimiento debe de llevarse a cabo bajo la responsabilidad de los gobiernos locales como ocurre en otras entidades federativas.
Te puede interesar: Jorge Nuño Lara, nuevo secretario de la SICT