Scania se fortalece en México y registra un cierre lleno de grandes logros en el mercado nacional durante el año previo. El segmento de tractocamiones se desarrolló de forma positiva al vender 586 vehículos. Mientras que en Carga Resto se desplazaron 77 unidades; en Autobuses Foráneos se colocaron 215 y en Autobuses Resto 9. En total, la marca sueca sumó 887 automotores de carga y pasaje en el mercado mexicano.
El plan de negocio de la compañía está enfocado en brindar a los transportistas del país tractocamiones, camiones y autobuses de última generación. La gama completa de vehículos y el servicio postventa se destacan por integrar tecnología vanguardista y un acompañamiento diferenciado. En otras palabras, en 2023 Scania seguirá fortaleciéndose y presentado vehículos que, además de ser una solución integral, cumplirán y superarán las expectativas de los clientes.
Con este plan de negocios, Scania se fortalece y busca que los transportistas consigan importantes ventajas. Esto es en rendimiento de combustible, rentabilidad, productividad, bajos costos operativos, así como con precios competitivos. Lo anterior, sin dejar de lado que cada vehículo sea más sustentable y contribuya a disminuir la huella de carbono.
Estrategia basada en productos con alto margen de utilidad
La marca sueca se ha planteado un objetivo ambicioso para 2023 y su meta es colocar tres mil unidades.
Scania continuará implementando diferentes acciones para conseguir la meta trazada. En este sentido, se pretende que el 10% de modelos comercializados sean eléctricos hacia 2025. Para 2050 que este tipo de unidades represente el 100% de sus ventas.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
El año 2022 ha sido marcado por el comienzo de una nueva era para la industria del transporte. Scania México presentó en el mercado nacional vehículos que encumbraron el camino hacia la descarbonización:
Ejemplo de lo anterior son las nuevas generaciones de chasis para autobuses. Una de ellas, la generación Nuväk que consume 10% menos diésel en comparación con las unidades Scania de la generación anterior, e integra la tecnología Euro V. Asimismo, tiene un sistema de inyección de alta presión XPI que emite menos partículas contaminantes. en este sentido, se tiene uno con mayor precisión de inyección y más pulverización del diésel. en consecuencia, se disminuye las emisiones contaminantes que generan un rendimiento de combustible, y también, a partir de un 10%, respecto a la generación anterior de la marca.
Scania se fortalece al brinda soluciones para cada tipo de operación
- El primer camión de carga eléctrico. Para distribución urbana, en una versión 4×2 y 6×2 con disponibilidad de 9 baterías con una autonomía de hasta 135 km. Y otra versión de igual número de baterías con 250 km de autonomía. La duración de estos componentes está estimada en ocho años y pueden reemplazarse.
- Tractocamión a base de Gas Natural Licuado, GNL. El vehículo disminuye 99% el material particulado y reduce 80% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
- “Super”. Un tren motriz a diésel con 8% mayor rendimiento de combustible del que, 6% es gracias a un rediseño en la cabeza del motor, para más lubricación y refrigeración; más 2% de optimización debido a su transmisión y el sistema SCR, que facilitan la disminución de emisiones contaminantes por la doble dosificación de urea y dos transmisiones.
Motores marinos e industriales. Para generación de energía, con tecnología líder en su clase que incluye la inyección de combustible PDE y XPI, sistema de control del motor y el filtro de aceite centrifugo. A todo esto, se suma el bajo consumo de combustible, pues el ahorro es de hasta un 10% en promedio contra otros productos en el mercado.
Descarbonizar al sector
Además, la estrategia antes mencionada busca llevar a los transportistas del país hacia un desarrollo sustentable. Como resultado, Scania fortalecerá su presencia en el país y tendrá disponibles unidades que garanticen grandes ahorros y operaciones exitosas para todos los clientes.
Finalmente, la marca sueca implementará acciones que contribuyan a incrementar su participación en el mercado de tractocamiones. Para ello, en 2023 apostará por soluciones que cubran las necesidades de cada comprador, con planes a la medida, así como un estrecho acercamiento con clientes. La estratégia de negocio llega a sumarse a las expectativas de crecimiento de Scania Buses y motores. Estos aspectos le permitirán a la firma posicionarse en el top 10 de ventas a escala global.