
A través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum negocia una eventual reducción de los aranceles para los autos «Made in Mexico», el acero, el aluminio y las autopartes.
En su conferencia matutina del 14 de abril, Claudia Sheinbaum informó que EUA accedió a concretar un «descuento» en los aranceles para la industria automotriz. Así mismo, explicó que las autopartes no tendrían ningún impuesto adicional. Sin embargo, la situación podría cambiar en el momento en que «Estados Unidos lo crea conveniente para su economía».
En ese sentido, la titular del Ejecutivo precisó que el Gobierno estadounidense tiene la capacidad de cambiar de opinión.
“En el caso de los aranceles automotrices se dividen en dos. Uno es para el vehículo completo que se exporta a los Estados Unidos y otro es para las autopartes. En el caso del vehículo completo, se trata del 25% de arancel con un descuento de aquello que se fabrique en EUA. Hasta ahora sería lo que se descontaría. En el caso de las autopartes parte de cero el arancel. En estos momentos no hay aranceles”, puntualizó.
Por otra parte, Marcelo Ebrard anunció que ya se están buscando estrategias para reducir el impacto de los impuestos.
El acero y el aluminio
Durante un evento relacionado con el sello “Hecho en México” el pasado 11 de abril, Ebrard informó que se realizarán reuniones técnicas enfocadas en temas clave como acero, aluminio y posibles descuentos específicos por marca y modelo de vehículos. El objetivo es establecer criterios que permitan aplicar reducciones arancelarias con base en el porcentaje de contenido estadounidense en los vehículos exportados desde México.
No obstante, el secretario destacó que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% que Estados Unidos impuso el pasado 9 de abril a otros países, lo que representa una ventaja estratégica para la nación.
Las negociaciones continuarán en las próximas semanas, con la expectativa de alcanzar acuerdos.
Leer más