La producción y exportación de autopartes en México se ha visto favorecida por los acuerdos y las reglas de origen establecidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC. En consecuencia, el valor total de la industria de autopartes se ubica en 106,741 millones de dólares, mdd, en 2022, lo que se traduce en un crecimiento de 12.73% red comparación con lo registrado en 2021.
Michelle Sagrero, gerente de comunicación de la Industria Nacional de Autopartes, INA, señaló que, de enero a octubre, el sector alcanzó los 89,036 millones de dólares.
Destacó que los tres principales estados que generan un mayor valor de autopartes en el país son: al frente se encuentra Coahuila al concentrar el 16.5%; en segunda posición Chihuahua con el 12.1% y en tercer lugar Nuevo León con 11.6%.
Respecto de la generación de áreas laborales, la gerente de la INA precisó que el sector autopartista registra un número destacado de 887 mil empleos directos.
Además, precisó que la cifra mencionada es la segunda más alta alcanzada y representa un incremento de 5.2% frente a lo conseguido en 2021.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Exportación e importación de autopartes
Al ser Estados Unidos, EE.UU. el principal destino de exportación, nueve de cada 10 autopartes son exportadas al país del norte. En este mismo sentido, cinco de cada 10 importaciones realizadas por México provienen de EE.UU. Sin embargo, China y Japón también forman parte de los principales proveedores de nuestro país para el sector de autopartes.
En primer lugar, lo principales componentes automotrices exportados por México en el periodo enero-octubre 2022 fueron:
- Arneses, hilos y cables
- Partes troqueladas y accesorios para carrocería
- Cajas de cambios y sus partes
- Mecanismos de frenos
- Motores de combustión interna
- Aparatos de alumbrado señalización visual
- Aparatos para aire acondicionado
- Ejes con diferencial y sus partes
- Bolsas de aire y cinturones de seguridad
Por otra parte, los productos comprados al exterior en el año previo son:
- Partes troqueladas y accesorios para carrocerías
- Componentes para cajas de cambio
- Componentes para dispositivos de audio/video
- Motores de combustión interna
- Componentes para arneses
- Componentes para frenos
- Componentes para ejes con diferencial
- Componentes para bolsas de aire y cinturones de seguridad
- Componentes para sistemas de dirección
- Componentes para asientos
Cabe destacar que, el valor de las exportaciones de autopartes de México a Estados Unidos y Canadá fue por 79,500 mdd. Mientras que el valor de las importaciones de productos automotrices provenientes de los países mencionados alcanzaron un valor de 34,800 mdd. Como resultado, se obtiene una balanza positiva de 44,700 millones de dólares.
T-MEC impulsará el valor de autopartes en la región de Norteamérica
Michelle Sagrero destacó que entre los positivos del efectos del T-MEC se encuentra la reducción de la inflación. Asimismo, el monto de crédito alcanza hasta los 7,500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en Norteamérica. De igual forma, el desarrollo de baterías se ha visto beneficiado, ya que 20 empresas recibirán 2,800 mdd para la fabricación de estos productos en 12 estados del país del Norte.
Finalmente, en relación con la fabricación de semiconductores, mencionó que se destinarán 2,700 mdd para potenciar la investigación y producción de estos componentes en la Unión Americana.