
Las ventas de unidades pesadas por parte de las armadoras a la red de distribuidores pasan de 2,419 automotores pesados a 3,765. El desarrollo comercial por segmento fue de 3,288 vehículos de carga y 477 de pasajeros en septiembre de 2022.
De acuerdo con el Balance de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, en septiembre de 2022 en el segmento de tractocamiones se colocaron 1,522 unidades. Lo anterior revela un crecimiento de 83.2%, frente a los 831 automotores desplazados en similar mes de 2021.

Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, comunicó que en septiembre se comercializaron 1,766 unidades del segmento Carga Resto. El avance conseguido en el rubro fue 52.0%, frente a lo registrado en igual mes del año previo.
En lo correspondiente a Pasaje, el ejecutivo detalló que en Autobuses Foráneos se vendieron 53 unidades, es decir -8.6 % frente a lo colocado en 2021. En Autobuses Resto el crecimiento obtenido fue de 15.2% pasando de los 368 vehículos a los 424 en el noveno mes de 2022.

Ventas al mayoreo acumulado enero-septiembre
El presidente de la ANPACT precisó que al cierre de septiembre la facturación de vehículos pesados se ubicó en 29,398. La cifra mencionada muestra un desarrollo de 31.7%, en comparación con las 22, 318 desplazadas en similar periodo del año que antecede.
En el subtotal de Carga en los primeros nueve meses se comercializaron 25,843 unidades. El resultado obtenido indica un crecimiento de 36.0%, en contraste con las 19,001 entregadas en similar lapso de 2021.
En el ciclo enero-septiembre en el Subtotal de Pasaje las ventas al mayoreo fueron por 3,555 vehículos. Lo antes mencionado se traduce en un aumento de 7.2% versus los facturado en semejante periodo del año previo.

Por último, Miguel Elizalde señaló: “Hoy estaremos presentes en la instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que encabeza el Subsecretario Daniel Fajardo. Estaremos observantes de que se tome en cuenta la opinión y el conocimiento técnico de las empresas del sector privado. No puede haber una mejor movilidad y mayor seguridad vial, si no se analiza e incluye la visión de quienes desarrollan, fabrican y venden vehículos de pasaje y carga. “