
La expectativa de Expo Foro Movilidad 2024 era de 20,000 asistentes. Las razones de que no se cumpliera este objetivo pueden ser muchas, desde el inicio de las campañas presidenciales, entre muchos otros factores. Si bien creció en extensión (eso explicaría por qué se sentía vacía), lo cierto es que hace dos años se presentó la nueva generación G8 de Marcopolo, algo esperado por muchos fanáticos de la marca.
Debemos recordar que el evento tuvo una ausencia de 4 años, y este 2024 básicamente presentó lo mismo. Fue más innovación de Beccar con su Urviabus MT que los demás expositores que repitieron lo de hace 2 años, con sus respectivas actualizaciones (Volvo 9800 e Irizar i8 Efficient).
Armadoras
FOTON México
Apostó con su autobús a hidrógeno HC12-FCE. Es un modelo fuera de lo común por su alto costo y dificultad de logística por la disponibilidad del energético. El Ec10 es un autobús eléctrico que asemeja la silueta del Mercedes-Benz Citaro, algo que tiene sentido al tener un acuerdo con Daimler (https://www.foton.mx/alianzas). Otros modelos de la marca los han mostrado en eventos anteriores, o presentan semejanzas con otras empresas asiáticas. El C18, una unidad de la que lograron vender una flota en Guadalajara, y el D9, un autobús que está previo a trabajar en la CDMX, con un gran pedido (fase de certificación). Esta armadora ha presentado mejoras en sus productos, comparado al FOTON BJ6123 de hace más de 12 años.

Navistar México
Es difícil analizar innovaciones en un chasis y se complica más cuando no se observa mucha información al respecto. Esta empresa principalmente se especializa en autobuses urbanos económicos, que emplean largueros en C motor delantero y trasero. Incluso no se le ve como autobuses interurbanos (recortando el chasis para poner maleteros), ya se ha visto reducido su mercado, y más cuando la tendencia en novedades es tener autobuses al menos tipo LE para servicio urbano. Si bien los chasis de autobús que fabrican están en los segmentos más vendidos del país, también es cierto que son los menos vistosos y los que todo gobierno quiere erradicar, pero que por costos no ha logrado. Su chasis eléctrico tiene más aplicación para escuelas que ruta; esperemos presenten mayores innovaciones dentro de 2 años.

Mercedes-Benz Autobuses:
La marca presentó en Expo Foro Movilidad 2024 innovaciones en los sistemas activos de seguridad, y le solicitaron a Busscar la nueva cara de su modelo doble piso. Como ensambladora de chasis, es difícil festejar innovaciones y nuevo equipamiento sin antes realizar pruebas. A la vista, el stand estaba lleno de productos, algunos podríamos decir que dificultaba tomar fotos y se notaba algo obscuro, pero básicamente se vió lo mismo que todos los años, solo que ahora las carrocerías que montaban sus chasis eran de origen extranjero Marcopolo (aunque de fabricación nacional) y Busscar Colombia, ningún carrocero mexicano se presentó con ellos en este evento.

Mercedes-Benz Vanes
Sin gran novedad, pero se agradece su presencia, ya que son unidades muy vendidas, aún viendo el mismo vehículo es importante su presencia.

Volkswagen/MAN
MAN presentó su chasis RC2 con carrocería Marcopolo, recordando lo que fue el A69. También un chasis RR3 con carrocería Irizar i6s. Por su parte, VW autobuses exhibió muchos autobuses con diversos carroceros, en su mayoría de fabricantes mexicanos, que bien se han vendido.

Volvo Buses México
: En el evento tuvo presencia con 3 chasis y 3 autobuses integrales. La innovación del B13R consistió en optimizar para que se pueda montar en carrocerías más pequeñas. Esto para el sector interurbano como lo es el Irizar i5 Efficient. Además, presentó diversas mejoras en el sistema activo en la gama 9800, también en el tablero, sistema completo de cámaras para sustituir retrovisores y algunos ajustes en interiores, según comentaron. El Volvo 9800 de un piso sigue siendo el único autobús foráneo en México en cumplir la UNECE R-66-02, UNECE R-29-02, y UNECE R-93-02. También se observó al Volvo Luminus y se anunció el lanzamiento de su nuevo BRT articulado piso alto eléctrico para finales del año, unidad esperada para el Metrobús CDMX.Scania México

La marca sueca dio a conocer mejoras en sus sistemas activos de seguridad de sus autobuses, un generador de electricidad con sus motores a diésel, y varios autobuses se presentaron en su stand, entre ellos el irizar i8 efficient y un Marcopolo 1600 LD.
Carroceros en Expo Foro
AYCO
La empresa llevó a Expo Foro su gama de productos, sin novedades notorias, recordando que como carrocero, puede equipar la unidad al gusto del cliente. Tuvo presencia con carrocerías en el stand de VW y de International/Navistar.
Carrocerías Beccar
Presentó la nueva generación de Urviabus MT, con muchos planes a futuro. Se observaron carrocerías en el stand de VW, FOTON y de International/Navistar.
Irizar México
Lanzamiento a nivel mundial del Irizar i8 efficient. La empresa española llevó al evento todos los vehículos que ha comercializado en nuestro país. Además del nuevo i8, se observó el i6s, el i5 efficient y un ie tram. Asimismo, carrocerías en el stand de VW/MAN y Scania.

Marcopolo
La compañía llevó su primer Paradiso 1350 ensamblado en México, incluso con algunos componentes locales; un Paradiso 1800 de importación, el nuevo Boxer y un Torino eléctrico con chasis BYD listo para Monterrey. Además, se exhibieron sus productos en el stand de VW, Mercedes-Benz y Scania.

Modasa
El carrocero presentó el Zeus 4 los tres días, y el Zeus 5 llegando el tercer día del evento. Se trata de modelos que compiten en el segmento de autobuses doble piso, foráneos y económicos. Junto con Busscar, su objetivo es atraer a las empresas de turismo, ofreciendo autobuses DD a precio de un bus de un piso, de gama alta.
Conclusiones generales sobre Expo Foro

Faltaron empresas: la ausencia de Dina, y de marcas como Yutong que han vendido muchas unidades, pero no participan. Si bien Dina ya no ha logrado tantas ventas como antes, se puede entender su ausencia, pero muchas marcas chinas con gran comercialización, no se han presentado nunca.
También vimos ausencia de proveedores como pueden ser empresas fabricantes de neumáticos, y las que se presentaban, debido a las nuevas políticas de ‘cero volantes’, reducen tanto que incluso hacen imposible analizar el mercado, al ser difícil acceder con personal especializado y no siempre en sus páginas de internet tienen la información completa.