
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, externa su preocupación al Jefe del Ejecutivo por la inseguridad en las carreteras, ante el número de delitos cometidos contra el autotransporte de carga y la violencia con la que se realizan, afectando la integridad de los operadores y, además, la cadena de suministro.
En una carta abierta al primer mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional del organismo, remarca el impacto negativo que resulta de la inseguridad, en el desempeño cotidiano de los operadores que circulan por la Red Carretera Nacional.
Afirma que la cadena de suministro es una actividad que transporta más de 600 millones de toneladas de bienes y mercancías al año.
Ante tal situación provocada por la inseguridad, el Consejo Nacional Directivo de la CANACAR, decide expresar su formal protesta por este problema que aqueja al transporte.
“Es por ello Señor Presidente, que respetuosamente le solicitamos un encuentro entre Usted y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, para que juntos alcancemos una solución que nos permita transitar con tranquilidad y seguridad por las carreteras de México.
Miguel Ángel Martínez Millán,
Es fundamental garantizar la seguridad en las vías de comunicación, que permita impulsar al autotransporte de carga hacia el devenir del comercio global ante la relocalización de empresas transnacionales en el escenario del nearshoring, oportunidad única de reposicionar a México en el contexto mundial”.
presidente nacional de la canacar
Por último, la CANACAR ratifica su disposición para colaborar de forma activa con el objetivo de superar esta crisis. Asimismo para contribuir al desarrollo de nuestro país, ponderando el diálogo y la construcción de acuerdos, sin detener sus operaciones.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que durante 2023 se reportaron 9,181 robos a transportistas (fuero común), de los cuales 7,862 se realizaron con violencia. En tanto, la incidencia delictiva del fuero federal registró 4,667 casos
SESNSP
Organismos a nivel nacional apoyan a la CANACAR

Norma Becerra de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, AMANAC; Jonás Murillo, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, CANAINCA y Felipe de Javier Peña, vicepresidente ejecutivo de Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, CANIMOLT.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN, convocó a una conferencia de prensa donde Miguel Ángel Martínez de la CANACAR, reitera la gravedad de la inseguridad en las carreteras.
“Dejé en claro que más allá de las cifras que todos conocemos y escuchamos a diario, para nosotros la seguridad en las carreteras de México es un derecho que no debe ser quebrantado, transgredido ni debilitado por ningún motivo, pues se pone en riesgo el abasto de bienes y mercancías, el crecimiento de la economía nacional y peor aún, la competitividad a nivel internacional de México”.
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MILLÁN,
PRESIDENTE DE LA CANACAR
Agrega que es prioridad que se termine la inseguridad y “así trabajemos sin miedo, con la certeza de que nuestros operadores podrán regresar con sus familias. Estamos convencidos de que seremos escuchados por las autoridades de este país. Nos reiteramos como una industria que dialoga, que es dinámica y que no para”.
Por su parte, el presidente de la CONCAMIN, José Abugaber, hizo un llamado enérgico a autoridades de todos los niveles a atender el problema del robo al transporte por medio de una estrategia efectiva que, además, cuide la vida de los operadores.
En este contexto, destacó que entre enero de 2018 y noviembre de 2023, se registraron 85,000 robos a transportistas. Con cifras al 2022, se estima que las pérdidas anuales por este ilícito ascienden a 7,000 millones de pesos. Finalmente, menciona que las empresas pierden 19 millones de pesos diarios por esta problemática.
La Asociación Nacional de Transporte Privado, en voz de Leonardo Gómez, presidente ejecutivo, se une a la exigencia de la CANACAR. Comenta que además de afectar a los operadores durante un robo, se genera una competencia desleal por los productos que se venden en el mercado ilegal.
De igual forma, precisa que es necesario mantener el diálogo con autoridades y que los bloqueos a las vías de comunicación no son la solución a esta problemática.
Cámaras y asociaciones unidas
Asimismo, el dirigente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, CANAPAT, Lucio Rodríguez mostró su respaldo.
En este mismo contexto se pronunciaron:
- José Zozaya Délano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA.
- Ernesto Hermosillo del Consejo Mexicano de la Carne.
- Norma Becerra de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, AMANAC.
- Jonás Murillo, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, CANAINCA.
- Felipe de Javier Peña, vicepresidente ejecutivo de Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, CANIMOLT.
- Elim Luviano, director ejecutivo de la CANAPAT y presidente de la Comisión de Seguridad de la CONCAMIN.
Sugerencias para seguir leyendo: