
En el marco de la Convención Nacional CANACAR 2024, Marcelo Ebrard, quien dirigirá la Secretaría de Economía dijo ante los socios de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) que la dependencia trabajará en objetivos comunes con el autotransporte de carga.
Mi propuesta es trabajar en conjunto con la CANACAR con un diálogo permanente y que los transportistas tengan representación dentro de la Secretaría de Economía (SE) porque estamos en el mismo equipo: México. Y para que el país se desarrolle es importante que las empresas sean productivas. La meta de la secretaría es que haya inversiones en el país y crecimiento, seguridad y un fuerte intercambio comercial”, aseguró el próximo representante de la SE.
Marcelo Ebrard adelantó que la Secretaría e Economía atenderá la necesidad de modernizar la flota con programas de financiamiento con Nacional Financiera (Nafin). También, se apoyará de otras instituciones financieras para lograr el fin. Lo que también ayudará a incrementar la competitividad del país frente a Estados Unidos y maximizar las ventajas.
El representante de la Secretaría de Economía también apoyó la facilitación para la adopción de tecnología avanzada en vehículos. Por otra parte, expresó la necesidad de reforzar la seguridad, para ello se requiere poseer información frecuente y que las autoridades competentes accionen en el menor tiempo posible.
“Vamos a hacer un mapa de la actividad ilícita en México en términos de economía, para saber quién está introduciendo contrabando, quién está cometiendo el delito de robo de vehículos y de carga, todo eso en coordinación con las dependencias correspondientes”, aseguró el próximo representante de la Secretaría de Economía.

Asimismo, Ebrard Casaubón se comprometió a apoyar las iniciativas que desde la Cámara se planteen. Igualmente se mostró abierto a dialogar con otras dependencias tal como la encargada de seguridad pública y carretera. Así como la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otras.
Mientras que, el presidente nacional de la CANACAR afirmó que el compromiso que se afianza entre el gremio y la Secretaría de Economía es una buena señal. Al mismo tiempo, brinda confianza a los empresarios en México. “Nos sumamos al proyecto de nación de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, cuenten con nosotros, nuestras propuestas y compromiso con México”.
La Secretaría de Economía respaldará los planes de trabajo de la CANACAR
Dentro de este contexto, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de la CANACAR, llamó a la unidad entre gobierno y gremio. Lo anterior, tiene la intención de fortalecer el crecimiento de la economía de México.
El presidente aseguró que los transportistas están listos para sumarse al proyecto de Nación de la próxima presidente del país Claudia Sheinbaum. «Queremos ser parte activa del futuro productivo del país», aseguró.
Asimismo, se mostró positivo ante las acciones que la mandataria electa emprenderá para la transformación. Entre ellas se contempló el no incremento a las gasolinas e inversiones para la culminación, ampliación y construcción de nuevas carreteras. También el soporte para la aceleración hacia la electromovilidad, al igual que el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Así como fortificar la coordinación con Estados Unidos para mejorar, ampliar y agilizar el transporte transfronterizo.
El presidente de la CANACAR aseguró que para México y su economía es fundamental contar con infraestructura carretera inteligente y homogénea, políticas públicas enfocadas a la capacitación y profesionalización de los operadores. Paralelamente es necesario actualizar el reglamento de autotransporte federal y estructurar planes de financiamiento e incentivos fiscales para modernizar la flota.
Es urgente que los estados y municipios armonicen sus reglamentos con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, también es esencial concretar el proyecto de paradores seguros y contar con disponibilidad de diésel ultra bajo azufre en todo el país. También es fundamental revisar a detalle los apartados del T-MEC concernientes al autotransporte y no emplacar vehículos importados usados, ya que son equipos chatarra que no contribuyen al cuidado del medio ambiente», formuló el representante de la CANACAR.
Por último, Martínez Millán de la CANACAR aseguró que la industria, La Secretaría de Economía, y el gobierno son complementarios, por lo que, deben trabajar unidos, de ahí la importancia del trabajo estrecho para enfrentar los retos y abordar las oportunidades para México. «Hacemos un llamado a la unidad», afirmó el empresario transportista.
Te recomendamos