
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, reitera su rechazo y lamenta la decisión tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, de ampliar la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera por tres meses más.
Asimismo, dijo que el gobierno federal cometería un grave error si incluye en este decreto los vehículos usados que fueron manufacturadas fuera de las zonas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC.
“El Presidente se comprometió a ayudar a la gente y acabar con este problema, la realidad es que a raíz de este programa se han provocado una serie de fraudes a la población por personas y organizaciones que prometen tal regularización ante la obsolescencia del Registro Público Vehicular para atender la demanda y el fenómeno de los vehículos de contrabando se ha incrementado ante la omisión de cerrar la frontera a este tipo de unidades”.
Guillermo Rosales Zárate
presidente de la AMDA
Detalló que del 19 de marzo de 2022 al 21 de marzo de este año se han regularizado 1´319,438 vehículos usados ilegales. La cifra antes mencionada supera 1´132,751 vehículos nuevos que se han vendido entre marzo del año pasado y febrero de 2023 (periodo similar).
Guillermo Rosales precisó que, aunque ya se ha superado el millón de vehículos legalizados, todavía hay más automotores chatarra esperando su regularización. Estas unidades permanecerían en la ilegalidad, ya que tampoco se han anunciado reglas claras.
Por otra parte, el presidente de la AMDA aseguró que es importante tener certidumbre de cuándo terminarán las prórrogas de este decreto. Esto debido a que se desconoce lo que va a suceder con los automotores chocolate que no se regularicen en el periodo establecido.
Finalmente, Guillermo aseguró que al incluir en la regularización los automotores manufacturados fuera de la zona del T-MEC se complica aún más este fenómeno. En consecuencia, los precios de los vehículos usados nacionales se verían afectados debido a la sobreoferta de unidades de similar año y modelo.
“Se amplía por tres meses la regularización de automóviles extranjeros, esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad. Además, con esta decisión se ayuda mucho a la gente porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y también es un ingreso para los gobiernos municipales y estatales con el propósito de que compongan sus calles”.
Andrés Manuel López Obrador
presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Te interesa: Óscar Gil, fundador de Kenworth de Monterrey destaca como pionero en el transporte