
Organismos de la industria automotriz mexicana alzan la voz ante imposición de aranceles del 25% a los vehículos y autopartes importados por Estados Unidos. La decisión del presidente Donald Trump provocaría una grave afectación en la competitividad de la industria automotriz en Norteamérica.
En conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA). Apoyados por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), manifestaron que la orden ejecutiva perjudicará a los consumidores estadounidenses. Pero también a las inversiones y los empleos en los tres países que conforman el T-MEC.
La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”, aseguraron en conjunto los organismos.
En un comunicado conjunto, AMDA, AMIA e INA, aseguraron que mantienen una estrecha coordinación con sus contrapartes estadounidenses y canadienses. Debido a que el compromiso de preservar la competitividad y la integración de la región es un tema en común.
Igualmente, la industria automotriz y de autopartes mexicana se mantienen atentas a las disposiciones legales y operativas que se publiquen por el incremento de aranceles. Puesto que, la medida entraría en efecto el 2 de abril, y para el 3 del mismo mes se arrancará con la recaudación.
Como industria, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos 30 años”, afirmaron las agrupaciones.
AMDA, AMIA e INA apoyan al gobierno mexicano para salvaguardar los intereses de la industria automotriz
Es en este contexto que AMDA, AMIA e INA expresaron su respaldo al gobierno en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz. Pero también de la defensa de los millones de empleos y familias que de ella dependen.
Las asociaciones de la industria continuaremos pendientes del diálogo entre nuestros gobiernos y de los avances que se logren”, sostuvieron los organismos.
Recordemos que, desde su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump puso sobre la mesa la imposición de aranceles a productos importados. Luego de un periodo de prórroga Trump firmó la orden ejecutiva para para la medida arancelaria. Mientras que, de este lado de la frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el 3 de abril se dará una respuesta integral.
De lo que va a hacer México frente a esta situación, y eso no quiere decir que se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos”, dijo Sheinbaum.
Te invitamos a mantenerte informado: