
C12 Bajío 2025 se consolida como un evento líder en Aguascalientes, una plaza que recibió en el Centro de Convenciones a proveedores y compradores que generaron más de mil citas de negocio. También fungió como un espacio que estimuló relaciones de negocio y comerciales de largo aliento. Pero también contó con un trabajo previo que genera conexiones incluso un año antes del evento.
Elías Gamboa, CEO y cofundador de C12, destacó que existen dos factores fundamentales de esta exitosa jornada. Número uno, la tecnología, dado que la App del evento sirve para determinar con base en inteligencia artificial los candidatos que hacen match perfecto. En segundo lugar, es el precedente educativo del primer día de actividades de C12 Bajío 2025.

Las citas cumplen con dos estándares de calidad, uno es la propia concreción de la reunión de alto nivel. Y por otra parte está la claridad de la necesidad que tiene el comprador. Esto en conjunto genera el cierre de alianzas comerciales”, explicó Gamboa.
Pero no todo son negocios, un factor determinante del éxito de C12 Bajío 2025 es fortalecer la comunidad. Porque es el único camino que llevará a resolver las problemáticas de la logística. También es fundamental hacer alianzas con proveedores que cumplan con lo que prometen, pero que también tengan una buena reputación en el mercado. “Vivimos en la era del usuario”, aseguró Gamboa.
C12 impulsa el ecosistema logístico de México
Por su parte, Roberto Sosa, cofundador y director de comunidad y eventos de C12, explicó que el propósito de C12 es impulsar el ecosistema logístico de México. Mediante la colaboración, la creatividad y la comunidad.
Al ser una empresa que busca conexiones de alto valor conectamos a empresas proveedoras con compañías que buscan soluciones. Buscamos salir del esquema tradicional de una exposición y hacer las cosas diferentes, por eso tenemos grandes alianzas con agencias de innovación”, explicó Sosa.

Esto va muy de la mano con la capacitación, sobre todo del talento joven, que es parte fundamental de la comunidad C12. En este punto, Roberto Sosa explicó que C12 Bajío 2025 busca ser asertivo porque las nuevas generaciones tienen necesidades distintas.
También te puede interesar C12: Estrategias para liderar en momentos de crisis
Trabajan diferente, consumen diferente y tienen una manera particular de percibir los eventos, por eso nosotros trabajamos para que ser un espacio atractivo. Sin embargo, no perdemos de vista que también existen otras generaciones más experimentadas, ante esto es importante mantener el equilibrio”, comentó Sosa.
Colaboración con autoridades, pieza clave del éxito de C12 Bajío 2025
La edición 2025 de C12 Bajío contó con el apoyo de la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes. Esta alianza robusteció el evento en diversas áreas, desde logística, hasta facilidades para realizar el evento. Así como con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) de Guanajuato.
Roberto Sosa detalló que es importante contar con el gobierno para que estén enterados de las necesidades y problemáticas que tiene la logística. Con el objetivo de que se logren impulsar iniciativas que beneficien a la iniciativa privada al interior del país.

Te invitamos a mantenerte informado:



