
Ante los desafíos que enfrenta la movilidad eléctrica de vehículos pesados, Delectrico toma la decisión de asociarse con uno de los proveedores de tecnología más grande a nivel global Huawei Digital Power, esta sinergia comercial se convierte en un eslabón crucial para consolidar una transición financieramente sostenible a nuevas energías.
Como resultado de esta colaboración, se ha instalado en Tultitlán, Estado de México, la primera electrolinera equipada con tecnología Fusión Charge. Este avance tecnológico establece un nuevo estándar en carga rápida y habilita el modelo de negocio Charging as a Service (CaaS). Como resultado, se ha desarrollado un modelo flexible para empresas que buscan electrificar su flota sin realizar fuertes inversiones en infraestructura. Es decir, las empresas de autotransporte podrán optimizar sus costos operativos y maximizar su rentabilidad.
Con seis electrolineras estratégicamente ubicadas:
- Ciudad de México
- Puebla
- Aguascalientes
- Salamanca
- Monterrey
- Guadalajara
Delectrico se posiciona como un actor clave en la comercialización de servicios de recarga en el país.
Delectrico y Huawei impulsan el camino hacia la electromovilidad
Lorena Martínez, directora general de Delectrico, destaca que Fusion Charge eleva el estándar en infraestructura de recarga rápida para el transporte pesado y de larga distancia. La alta eficiencia energética y velocidad, garantizan la operatividad de las flotas eléctricas, lo que se traduce en ahorros significativos para las empresas.
Explica que Fusión Charge tiene una potencia de 600 kW, lo que permite la recarga simultánea de hasta 12 vehículos optimizando el tiempo de espera. Además, gracias a su sistema power sharing, se logra asegurar una distribución inteligente de la energía.

Ahora bien, Lorena mencionó que para maximizar su eficiencia, el sistema de refrigeración ha sido diseñado con tecnología de última. En consecuencia, se logra maximizar la seguridad y rendimiento, e incluso en condiciones de uso intensivo. Estas características lo convierten en la solución ideal para estaciones de carga masivas.
Electrificación del transporte: una solución a los costos operativos
En Delectrico creemos en un futuro más limpio y eficiente, esta alianza con Huawei Digital Power nos permite expandir la infraestructura de recarga y tener negocios eficientes y escalables.
En definitiva, hemos evolucionado para ofrecer al sector logístico una solución tecnológica a que responda a las necesidades actuales. Asimismo, generamos un ecosistema innovador que enfrenta los retos del futuro y permita una movilidad más eficiente, limpia y rentable.
A continuación, Lorena Martínez afirma que con esta infraestructura se dan pasos firmes hacia la electrificación del autotransporte. Las compañías transportistas pueden implementar flotas eléctricas sin la incertidumbre o las limitaciones en temas de recarga. En Delectrico encontrarán un socio energético que les asegura un rendimiento operativo óptimo al menor costo posible.
Delectrico democratiza la electrificación del transporte
Evidentemente, esta estación de recarga con tecnología Fusión Charge garantiza acceso a energía confiable sin invertir en infraestructura propia. Nuestro objetivo es que la electrificación sea cada vez más accesible.

Finalmente, Lorena dijo: “El futuro del transporte requiere de soluciones viables y eficientes. Hoy damos un paso decisivo hacia ese futuro, invitamos a todas las empresas transportistas a formar parte de esta transformación».
Autotransporte pilar de la economía mexicana
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, comunica que esta electrolinera con tecnología Fusión Charge marca un antes y un después en México.
Reiteró que el autotransporte es el pilar de la economía mexicana, ya que mueve el 85% de la carga terrestre del país y representa el 3.7% del PIB. La industria no solo es estratégica, es fundamental en el comercio, la producción y en la vida de millones de mexicanos.
De igual forma, señaló que se enfrentan grandes retos como:
- Cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
- Implementación de infraestructura de recarga adecuada para la transición energética.
El 61% de los camiones que circulan en México tienen más de 20 años de antigüedad, lo que conlleva infraestructura deteriorada. Es decir, los operadores corren mayor riesgo y el impacto ambiental es alarmante.

En este sentido, menciona que la llegada de tecnologías como Fusión Charge no es solo un avance tecnológico, sino que es una respuesta concreta a las necesidades del sector. Con una capacidad de hasta 600 kW y la facultad de cargar múltiples unidades, se da solución a una de las principales limitantes que se enfrentaba.
Una visión al futuro: Alianza Delectrico con Huawei
Para los transportistas de México, la adopción de vehículos eléctricos ha sido una limitante por los siguientes factores clave:
- Infraestructura de recarga
- Tiempos de carga
Por último, con iniciativas como esta, se derriban esas barreras. La relación comercial de Delectrico con Huawei Digital Power ofrece soluciones claras para la electrificación del transporte sin comprometer la operatividad y la eficiencia en los negocios.
También puedes leer