
La Comisión de Seguridad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, dio a conocer el proyecto de Centros de Alertamiento Inmediato, CAI, una iniciativa que junto a Geckotech, empresa que desarrrolla soluciones integrales en telemetría, tiene como objetivo reducir los robos de camiones y mercancías sobre las carreteras en México.
Ricardo Monroy, presidente de Comisión de la CANACAR, dijo que promueven la incorporación de las empresas de autotransporte de carga al sistema de Alertamiento Inmediato. Esta solución permite alcanzar un nivel de 85% en la recuperación de unidades.
“Este modelo nos permite actuar de inmediato cuando se presente algún evento de intento de robo de una unidad de autotransporte de carga. Si el alertamiento se manda de manera oportuna, se activa un protocolo y da como resultado la recuperación en el 100% de las veces y en un porcentaje muy alto se rescata la carga”, enfatizó.
Te interesa: Rehabilitan socios de la Canacar Centro de operadores en Aguascalientes
Creando alianzas para garantizar seguridad
Geckotech y CANACAR diseñaron un servicio digital que integra a diversas empresas de geolocalización. Lo anterior, permite visualizar las alertas que generan las unidades de autotransporte, por lo que no es necesario cambiar o tener un proveedor exclusivo.
Con ello se garantiza el monitoreo de la unidad a partir de la generación del reporte de robo. Los datos logísticos de la plataforma, las empresas y sus respectivas unidades serán tratadas bajo un acuerdo de confidencialidad, explicó la Cámara.
Asimismo, la CANACAR anunció que para participar en esta iniciativa es necesario prestar el Servicio Público Federal de carga. De igual forma, es indispensable cubrir un licenciamiento para la conexión digital.
El proyecto del Centro de Alertamiento no es nuevo, pues nació en 2019 por iniciativa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC, en el C4 de Puebla. Sin embargo, ante los resultados positivos, la CANACAR se ha propuesto llevar el proyecto a los C5 al Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y San Luis Potosí, considerados como los principales corredores logísticos del país.