Daimler Truck México impulsa una nueva generación de operadores profesionales que contribuyan a reducir el déficit de talento en el sector autotransporte de carga a través de la evolución del programa «Educación en Movimiento», iniciativa que nace hace cuatro años en coordinación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR .
El proyecto consta de la entrega en comodato de cuatro tractocamiones quinta ruedaCascadia a centros de formación para capacitar y desarrollar a 700 nuevos operadores. Las instituciones beneficiadas son los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI); 28 de Aguascalientes, 37 de Zinacantepec, el 193 de Nuevo Laredo. Así como el Centro de Capacitación del Autotransporte (CCA) de Río Blanco.
Claudio de la Peña, director de Ventas y Mercadotecnia de Daimler Truck México, comentó ante representantes de la CANACAR que la escasez de operadores requiere de esfuerzos conjuntos.
}El directivo detalló que “Educación en Movimiento” es una estrategia de vinculación y de desarrollo, pero también de consultoría. No solo se trata de colocar el recurso, sino también la inteligencia, la experiencia técnica, de administración de flota y capital humano en pro del sector. Lo que buscamos es que sea un programa que tenga estructura y que genere KPIs que se puedan medir”.
Además, detalló que, Daimler está abierto a expandir el proyecto hacia otros organismos, tales como la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
Educación en movimiento: programa que muestra el poder de Daimler Truck México y la CANACAR
Por su parte, Erika Paz, gerente senior de mercadotecnia de Daimler Truck México, compartió que gracias al programa en 2023 se capacitaron a 460 operadores. Dispersos en Tamaulipas, Veracruz, Estado de México y Aguascalientes.
La especialista en mercadotecnia definió que el modelo de capacitación se basa en tres pilares: ofrecer unidades de alta tecnología que están equipadas con componentes de seguridad. Además de contar con instructores capacitados que compartan las bondades del producto para que los operadores aprovechen todas las capacidades de los camiones. Asimismo, el seguimiento de cada uno de los futuros conductores es de gran relevancia para una profesionalización integral de todo el sector.
Como segundo pilar está la difusión, de modo que cada día haya más aspirantes a operadores. “Es importante que trabajemos en conjunto la CANACAR y los CECATIS para hacer eco del programa”, notificó.
Como punto final de la estrategia Erika de la Paz indicó que se llevará a cabo un acompañamiento a los operadores desde el primer día. Así como la entrega de reconocimientos para los estudiantes con mejor desempeño.
Tractocamiones Freightliner factor clave para tener operadores profesionales
Para robustecer el modelo de capacitación con el programa Educación en Movimiento la participación de la planta Santiago de Daimler jugó un papel crucial. Jorge Verástegui, gerente general de Planta Santiago, explicó: “Como marca y como planta siempre estamos en búsqueda de la vanguardia. Nuestro compromiso es que las unidades ofrezcan los mejores sistemas de seguridad y puntos de eficiencia. La meta es entregar una unidad de calidad y no sólo para este proyecto, sino a todos los clientes. Pero también estamos comprometidos en tener los productos a tiempo con la mejor calidad posible”, afirmó.
Miguel Ángel Martínez, presidente nacional de la CANACAR resaltó el compromiso de Daimler Truck M{exijo no solo al renovar los convenios en comodato, sino al llevarlos a un nuevo nivel de la mano de las escuelas para que puedan contar con un tractocamión de última generación para el ciclo 2024-2025.
Te invitamos a leer: