Para la transición a la electromovilidad cero emisiones es fundamental desarrollar e invertir en infraestructura de carga, tecnología de vehículos pesados. Asimismo, considerar mayor acercamiento con el gobierno e incentivos fiscales para su aplicación.
También es parte fundamental las regulaciones y las implicaciones en materia de comercio internacional e impactos ambientales.
En este sentido, la coordinación de las autoridades gubernamentales de Estados Unidos y México y de la generación de grupos de trabajo son necesarias.
Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, afirmó lo anterior durante el taller para resolver retos para Vehículos Cero Emisiones en la frontera con EE.UU.
En su opinión, existen retos y oportunidades para continuar el desarrollo potencial de la electromovilidad cero emisiones en el país. Con ello se asegura que el transporte transfronterizo permanezca fuerte, competitivo y que siga contribuyendo a la economía y bienestar social de nuestro país.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
En consecuencia, el autotransporte y la industria automotriz de vehículos pesados de México trabaja junto con centros de investigación y desarrollo tecnológico. Asimismo, con autoridades para resolver retos y desarrollar la electromovilidad cero emisiones de manera efectiva, sostenible y eficiente.
Nota relacionada: Proyecto de electromovilidad en México incluye ahora a la ANPACT y la AMIA
Actividades adicionales al Taller de electromovilidad cero emisiones
De igual forma participaron en este foro socios de la ANPACT, de la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANTP, y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, CANACAR.
Asimismo, se dijo que se compartirán los resultados de la Alianza MX, de Isabel Studer para intensificar los esfuerzos hacia el autotransporte cero emisiones.
Entre otras actividades relacionadas a la electromovilidad cero emisiones, se realizaron discusiones técnicas donde se abordaron:
- Los desafíos y oportunidades relacionados con regulaciones de emisiones.
- Implicaciones para el autotransporte transfronterizo, infraestructura de carga.
- Suministro consistente y accesible de energías y tecnologías limpias.
- Homologación de estándares y calidad del aire.
Como parte del encuentro sobre electromovilidad cero emisiones, se realizó una visita técnica al Laboratorio de la Atmósfera del Centro de Investigación y Tecnología para el Medio Ambiente. El lugar resguarda la cámara atmosférica más grande en el mundo. Su objetivo es recrear diversas condiciones ambientales y su reacción ante diferentes emisiones buscar innovaciones que reduzcan sus efectos nocivos.
También acudieron al centro de tecnología e investigación del California Air Resources Board, CARB. Este organismo es la autoridad ambiental de ese estado encargado de vigilar y mantener la calidad del aire, crear políticas y regulaciones. Además, contribuye a la evaluación de vehículos y combustibles en cuanto a sus niveles de emisiones.