
La armadora japonesa Honda Motor Co anunció que a partir del próximo lunes 24 de noviembre comenzará a reanudar sus operaciones en sus tres plantas de México y el resto de Norteamérica.
La compañía japonesa aseveró que la producción retomará su curso normal de forma gradual, a medida que la escasez de chips Nexperia se resuelve.
Desde el pasado 28 de octubre, Honda pausó su producción en las plantas de Guanajuato y Jalisco debido a que el fabricante de semiconductores Nexperia enfrenta una pugna legal. Lo anterior ha generado una crisis de desabasto de chips y otros componentes, indispensables para la industria automotriz.
Varios fabricantes como Honda o Bosch se han visto afectados por la disputa que asola al fabricante de semiconductores. Y cuyo control se disputan China y los Países Bajos.
Debido a la escasez de dichos productos, Honda pausó su producción en Norteamérica, dejando de fabricar modelos como Honda HR-V. Un SUV que se comercializa en el mercado local.
Tras numerosas negociaciones, el gigante japonés logró asegurar los insumos necesarios para continuar con su producción. Sin embargo, el abasto de suministros continúa siendo inestable.
¿Qué pasa con Nexperia?
Nexperia es un fabricante de semiconductores con sede en Países Bajos y, desde 2019, filial de la empresa china Wingtech Techno. Para la industria automotriz es uno de los grandes proveedores de chips tecnológicos.

Se estima que, al año, se producen unos 100 millones de chips que controlan el clima o las funciones de seguridad en algunos modelos de automóviles. La mayoría de dichos chips son exportados desde China y suministrados a varios mercados en América y Europa.
Sin embargo, la guerra de aranceles comenzada hace poco más de un año por Donald Trump ha sumido a Nexperia en una crisis de producción. Ya que al tener tanto participación europea como asiática, los administradores de la empresa pelean el control total de la compañía.
Esto luego de que Wingtech amenazara con trasladar sus operaciones a China. Esto generó que Estados Unidos pusiera a Nexperia en una lista negra. Pekín respondió bloqueando la salida de productos fabricados por la compañía del país.
Esto dañó la cadena de suministro, resultando en que varios fabricantes se quedaran sin los componentes electrónicos.
Uno de ellos, fue Honda que, el pasado 28 de octubre detuvo su producción. El cierre de casi tres semanas ha puesto en peligro el suministro de algunos modelos. Sobre todo, del modelo HR-V.
Tras encontrar alternativas de suministro, un portavoz de Honda detalló a la agencia Reuters que la producción se reanudaría de forma gradual en las próximas semanas.
Leer más



