Con el objetivo de implementar acciones contundentes ante la importancia que representa para México el nearshoring, la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Regional y la Relocalización de Empresas del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, aseguró que es fundamental alinear una estrategia a largo plazo en la que confluyan empresas de la industria automotriz, gobierno y academia.
Durante su participación al México Drive Forward Summit 2024, organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Altagracia Gómez expresó que para consolidar las inversiones es importante fomentar el diálogo abierto entre la industria y el gobierno.
Asimismo, Altagracia Gómez aseguró frente a los principales actores de la industria automotriz que para la administración actual es necesario que el sector externe sus problemáticas. Por ello, para conocer las áreas de oportunidad el Consejo planteó ocho cuestionamientos fundamentales:
- Primero, qué se puede hacer para elevar el contenido nacional.
- Segundo, como desarrollar a proveedores locales.
- Tercero, que programas se requieren en la banca de desarrollo o factoraje.
- Cuarto que es necesario hacer para duplicar programas de educación dual, carreras técnicas y certificaciones.
- Quinto conocer qué talentos hacen falta en el país.
- Sexto que estrategias para incrementar las patentes.
- Séptimo la ruta para incrementar los montos de inversión y de exportación.
- Octavo saber qué permisos y trámites les causan mayores dificultades para iniciar la digitalización y simplificación.
En el México Forward Summit 2024 se expone retos de la industria automotriz
A continuación, durante su participación en el México Drive Forward Summit 2024 organizado por la AMIA, Altagracia Gómez Sierra dijo que para seguir aprovechando las oportunidades del nearshoring es prioritario invertir en infraestructura. Evidentemente, en esta misma línea detalló que en el Índice de competitividad logística México figura en el lugar 56, aeropuertos en el 30, carreteras en el lugar 70.
Finalmente, atendiendo a esta escala la empresaria afirmó que el país tiene mucho por mejorar, porque “la realidad es que tanto el gobierno como la iniciativa privada tienen que invertir, por separado, y en conjunto. Históricamente el presupuesto de inversión en infraestructura tanto federal como en los Estados ha sido poca. En este sentido debemos tener una renovación del esquema público-privado, en donde se compartan los riesgos y los beneficios”, comentó.
Además, Altagracia Gómez Sierra aseguró que el sector contará con la colaboración del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es conocedor de la industria automotriz, tendrán grandes aliados tanto en energía como en economía, hacienda, aduanas y seguridad, para que atiendan las problemáticas y propuestas especificas que se planeen desde la industria”.
Leer más