
Entraron en operación 142 autobuses modelo AUV de FOTON que se integran a la reestructuración del transporte público de Nuevo León. La flota representa la primera parte de un pedido de 400 buses que la marca pactó tras ganar una licitación en julio de 2022.
La tecnología que incorporan los autobuses contribuye a la reducción del impacto ambiental en la entidad. En consecuencia, es posible la reducción de hasta un 78% de material particulado, 15% menos emisión de óxidos de nitrógeno. Asimismo, hasta 100% de monóxido de carbono. Lo anterior, con base en los resultados obtenidos en pruebas realizadas por la marca china.
Las soluciones de transporte de FOTON se están convirtiendo en un gran aliado para los gobiernos estatales que confían en la calidad de los vehículos. Parte del compromiso de la armadora a nivel global es brindar opciones más amigables con el medio ambiente.
Cabe destacar que los autobuses AUV tienen una longitud de 12 metros y una capacidad de 100 pasajeros. El gobierno de Nuevo León afirmó que los nuevos vehículos contribuyen a mejorar la calidad de vida de los usuarios, gracias a la comodidad y seguridad que ofrecen.

Autobuses FOTON contribuyen a la movilidad urbana de NL
El mandatario estatal, Samuel García, dio el banderazo de salida de estas unidades que dan servicio en diversas rutas urbanas y benefician a 4.6 millones de usuarios a diario.
Asimismo, los autobuses de piso bajo brindan facilidad de entrada y salida a personas con discapacidad y adultos mayores. Además, están conectados con las autoridades del C5 para mayor seguridad de los usuarios. Respecto al interior, el aire acondicionado en verano proporcionará más comodidad a los pasajeros y, adicionalmente, cuentan con internet inalámbrico.
En relación con lo anterior, de los 142 vehículos de pasajeros, 30 circulan en el circuito directo para apoyar en los traslados de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
De igual forma, siete autobuses se destinarán a la integración del corredor Valle de las Salinas, en su primera etapa, con el servicio de apoyo Ruta Express Mina-Sendero y Ruta Express Alimentadora Hidalgo-Abasolo-El Carmen.
Adicionalmente, el servicio Valle de las Salinas, Ruta Express Mina-Sendero contará con cinco unidades, que recorrerán desde el municipio de Mina hasta la Estación Sendero.
La Ruta Alimentadora Hidalgo-Abasolo-El Carmen, contará con dos autobuses que recorrerán desde Hidalgo, pasando por el casco de Abasolo, El Carmen y su parque industrial.
Por último, el gobierno de NL especificó que el resto de las unidades, más las que se sumen en los próximo meses, circularán en los corredores o cuencas, con el objetivo de continuar con la reestructura del servicio de transporte urbano.