
Las intensas lluvias que han azotado la Ciudad de México provocaron pérdidas económicas por hasta 500 mil pesos. Además, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) estima que más del 60% de los retrasos logísticos ocurren debido a las condiciones climáticas.
Los fenómenos climáticos no sólo generan pérdidas millonarias, sino que también ponen en riesgo la integridad de los conductores. Las carreteras se vuelven más peligrosas y las deficiencias en las unidades se pueden volver mortales.
En este contexto, empresas mexicanas están adoptando estrategias de gestión de riesgos para mitigar el impacto de fenómenos climáticos extremos.
Uno de los enfoques más efectivos es la protección de flotillas mediante soluciones integrales de seguros y gestión de riesgos. Dichas soluciones, están impulsadas por asesoría especializadas. Por ejemplo, Lockton, firma líder en corretaje y consultoría de riesgos, ayuda a las empresas a evaluar amenazas, optimizar costos y garantizar la continuidad operativa ante emergencias de este tipo.
Una sola unidad dañada por inundación puede representar pérdidas superiores a $500 mil pesos. La prevención y la tecnología de monitoreo son vitales para mantener operaciones eficientes” Javier Chávez, director de Automóviles en Lockton México.
De ahí que el ejecutivo señale que, tanto a la prevención como a la implementación de herramientas tecnológicas, son vitales para aminorar las pérdidas.
¿Qué hacer para disminuir los daños?
Lockton indica algunas estrategias para enfrentar las pérdidas y disminuirlas al máximo.
En ese contexto, la empresa de análisis de riesgo identifica tres pilares que ayudan a la gestión de flotas en la temporada de lluvias.
– Prevención operativa: Identificación de zonas críticas y rutas alternas para la circulación. También recomienda una revisión periódica de las unidades, así como la conceptualización de protocolos de respuesta inmediata.
– Tecnología: Implementación de GPS con alertas meteorológicas así como herramientas de monitoreo en tiempo real.
– Capacitación: Lockton recomienda que las empresas capaciten a sus operadores en materia de manejo preventivo y que les brinden protocoles de actuación.
En conjunto, dichas estrategias ayudan a reducir hasta un 15% las pérdidas derivadas de incidentes climáticos en el sector del transporte.
La colaboración entre empresas, aseguradoras y consultoras como Lockton demuestra que la gestión proactiva de riesgos es una pieza estratégica para sostener el crecimiento económico en un entorno climático cada vez más impredecible.
Leer más



