
Este 2025 marca un punto de inflexión para el transporte de carga, debido a las políticas y los avances tecnológicos aplicados a las operaciones de transporte, además del final de la recesión en el sector. En este contexto TIP afirma que, si bien estas transformaciones generan incertidumbre, también abren oportunidades para las empresas de transporte, por ello emite diversas recomendaciones que permitan dar continuidad a los negocios.
Si bien, la disminución de la inflación y los recortes en las tasas de interés estimulan la actividad económica y la demanda de transporte, es fundamental que las empresas identifiquen a sus clientes clave y fortalezcan sus relaciones para asegurar un crecimiento sostenible, explicó Edgar Aragón, director de mercadotecnia de TIP México y BitCar.
Recomendaciones para fortalecer las operaciones de las empresas de transporte: TIP
Mantener la flota vehicular resiliente y ágil: En primer lugar, TIP detalló que para que las empresas de transporte aprovechen las oportunidades, la resiliencia y la agilidad son esenciales en 2025. Especialmente si se toma en cuenta el nearshoring y la adaptación de las redes de distribución. En este sentido, la planificación de escenarios y los gemelos digitales son fundamentales para evaluar los posibles impactos de las interrupciones y optimizar las operaciones.
Raúl Moreno, fundador y CEO de NextGen Intelligence, comentó: “Por ejemplo, si se anticipa que los clientes trasladarán sus operaciones de manufactura a localidades más cercanas, el transporte transfronterizo ganará relevancia. Los gemelos digitales pueden simular rutas, volúmenes de demanda y patrones de tráfico, permitiendo a las empresas prepararse para escenarios futuros y realizar ajustes a corto plazo”.
Además, Moreno indicó que las empresas de transporte podrían considerar especializarse en logística transfronteriza. Incluyendo la gestión de aduanas y el cumplimiento normativo. Igualmente, incluir tecnologías como la inteligencia artificial generativa para la gestión de contratos, lo que puede reducir errores humanos, mejorar la eficiencia y minimizar costos.
Relaciones fuertes generan negocios fuertes
Fortalecer las relaciones con los clientes: Es claro que una comunicación eficaz entre transportistas y clientes es crucial para optimizar operaciones y construir relaciones sólidas. En este sentido, el directivo de TIP México y BitCar afirmó que la colaboración con almacenes y centros de distribución puede facilitar soluciones logísticas integradas. Mejorando la eficiencia y reduciendo costos, y con ello las empresas de transporte pueden lograr una mayor estabilidad.
Aragón detalló que es importante implementar tecnologías que ayuden a actualizar la información de los bienes o mercancías. Por ejemplo, el seguimiento en tiempo real de paquetes o alertas de congestión; esto puede ayudar a prevenir rupturas en la relación cliente-proveedor.
Diversificar servicios en empresas de transporte es crucial
El tercer punto que TIP ha considerado para apuntalar la estabilidad en empresas de transporte es expandir los servicios. En este sentido, Raúl Moreno detalló que con el nearshoring se abren oportunidades para que las empresas de transporte se especialicen en mercados específicos. Por ejemplo, en productos farmacéuticos o perecederos, “las empresas que ofrezcan estos servicios podrán destacar en un mercado competitivo cada vez más competitivo”.
Por su parte, las empresas de transporte especializadas en última milla pueden considerar inversiones en tecnologías como vehículos eléctricos y sistemas de entrega autónoma. Estos avances no solo responden a los cambios en las regulaciones de emisiones, sino que también posicionan a las empresas para aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
El director de mercadotecnia de TIP México abundó que, si bien las regulaciones cambiantes y las condiciones económicas inciertas pueden parecer una carga para las empresas de transporte, son al mismo tiempo oportunidades para la innovación y la adaptación estratégica.
Te invitamos a mantenerte informado: