
La Industria Nacional de Autopartes (INA) pondera afectaciones derivadas de nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio desde México hacia Estados Unidos. “De aplicarse un arancel del 50%, el impacto podría rondar los 6,289 millones de dólares, dependiendo del contenido metálico de cada autoparte”, aseguró Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la INA.
La cifra estimada por la INA deviene del valor de las importaciones de aluminio que realizó el vecino del norte. Estas ascendieron a 11,959 millones de dólares (mdd) al cierre de 2024. Mientras que, el valor de las importaciones de acero totalizó los 618 mdd en el año de referencia. Dichos valores representaron el 14% del total de las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que asciende a 12,577 mdd.
INA informó que los aranceles a las importaciones de acero y aluminio para autopartes, entre México y Canadá, podrían ascender a 9,603 mdd. Debido a que estas dos naciones contribuyen con el 38.99% y 20.55% respectivamente, es decir, el 59.54% del total.
Aranceles al acero y aluminio afectan condiciones de libre comercio: INA
Vale la pena destacar que en el periodo enero-abril de 2025 México fue el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos con 43.1 por ciento. A su vez, durante el primer trimestre del año las importaciones de Estados Unidos de autopartes hechas en México, el 53.79% se han hecho bajo las condiciones del T-MEC.
Por nación más favorecida en el primer trimestre representa el 45.73%, este es el nivel de potencial que tenemos para poder recuperar el contenido que tenemos para la participación del T-MEC en las importaciones que realiza Estados Unidos de estos componentes”, comunicó gerente de Estudios Económicos de la INA.
No obstante, la organización subrayó que este escenario es preventivo. Al tiempo que confía en que los mecanismos del T-MEC y el diálogo bilateral permitan mantener condiciones de libre comercio. Mismas que históricamente han sido clave para la competitividad regional.
“La fortaleza del sector está en su integración, innovación y su papel estratégico dentro del mercado norteamericano. Nuestro compromiso es seguir siendo una industria resiliente, con visión global y enfoque en la competitividad sostenible”, concluyó INA.
Te invitamos a mantenerte informado: