Dentro de los primeros 78 días al frente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, CANACAR, su presidente, Miguel Ángel Martínez Millán, ha mostrado grandes avances desde un diálogo constructivo con los diferentes niveles de gobierno, tanto del ámbito nacional como internacional hasta un plan estratégico con representantes de diferentes armadoras de vehículos pesados en el país para impulsar la renovación vehicular.
El líder gremial conversó sobre los retos a los que se enfrenta la industria del autotransporte de carga. Inicialmente, se refirió al déficit de operadores del transporte de carga, que a nivel nacional ya suma una ausencia de 50 colaboradores. “En consecuencia, el número de unidades fuera de operación es preocupante, aspecto que está generando pérdidas económicas importantes”, aseguró.
Bajo este contexto, la profesionalización de las y los operadores en el país es decisiva. “Por ello se están redoblando esfuerzos para que la profesión se perciba como un trabajo digno, mejor calificado y que sea competitivo en el mercado de América del Norte”, enunció el dirigente transportista.
Por otra parte, el presidente nacional se refirió a la saturación en puertos marítimos y puntos fronterizos. El presidente expresó que, para resolver los desafíos, la CANACAR ha establecido un diálogo permanente con autoridades de la Secretaría de Marina y de la Agencia Nacional de Aduanas de México, ANAM.
Agregó que en las reuniones se ha tenido una respuesta inmediata y favorable para mejorar las condiciones de operación en estos puntos. “Es importante redoblar esfuerzos para hacer más eficientes las operaciones en los recintos portuarios y optimizar los tiempos de estancia de los operadores”.
Complemento Carta Porte sin prórroga
Con respecto a la emisión del Complemento Carta Porte, Martínez Millán fue contundente: la autoridad no ha dado prórroga y las multas serán efectivas a partir del primer día de agosto.
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
“Es importante combatir la informalidad y dar una mayor certeza a nuestra industria a través de esta nueva medida. El próximo primero de agosto entramos a una nueva etapa con la aplicación de las sanciones. En virtud de lo anterior, CANACAR mantendrá el diálogo con agremiados y autoridades para cumplir en tiempo y forma con la disposición”, Miguel Ángel Martínez.
Renovación vehicular y seguridad carretera puntos clave del presidente de la CANACAR
Asimismo, el presidente de la Cámara hizo referencia es la renovación de la flota vehicular, que su edad promedio es de 19 años.
“Para resolver esta problemática mantenemos una estrecha colaboración con armadoras de vehículos pesados. También se fortalecerá con entidades financieras y gobierno federal, para impulsar un Programa Alcanzable que beneficie a micro, pequeñas y medianas empresas. Nuestra industria debe contar con equipos modernos que brinden seguridad en las carreteras y se ajusten a las normas medioambientales”.
El presidente nacional de la CANACAR también se enfocó en la inseguridad en las carreteras del país. Aseguró que se trata de un problema estructural de muchos años, por esto requiere un trabajo coordinado de los actores implicados para resolverlo.
“En los 78 días que llevo al frente de la CANACAR he sostenido reuniones productivas con la Guardia Nacional, con el ejército y la Marina, además de algunos gobiernos estatales, que han mostrado una apertura y han sido receptivos a nuestras inquietudes. Nuestro objetivo es incrementar la cooperación con los gobiernos de los estados y municipios, creemos que es importante que tengan una buena comunicación con la federación para enfrentar este fenómeno”, aseguró.
El presidente de la CANACAR informó que se reunió con autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT, para dar solución a las problemáticas del sector. Afirmó que la Cámara trabaja en el proyecto de Paradores Seguros, los Centros de Formación a nivel nacional y en el proyecto de grúas de arrastre y salvamento.
Finalmente dijo: “Estamos frente a la oportunidad histórica que representa el nearshoring, el sector del autotransporte de carga será pieza fundamental en la atracción de la inversión extranjera directa, que derivará en la creación de empleos y crecimiento económico del país”.
También puedes leer: Sorprenden HJM , DLR, Mex-Cal y Santa Lucía en el emocionante cierre del MT Noroeste Tijuana 2023