
Con una trayectoria impecable en el sector público y privado, y un compromiso fuerte con el autotransporte y con México, Virginia Olalde López-Gavito, es designada como nueva directora Ejecutiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT).
El nombramiento será efectivo a partir del 23 de octubre del presente año. La Cámara dio a conocer que Olalde López-Gavito se suma al equipo con el objetivo de robustecer su estrategia. De cara a una transformación de la movilidad hacia la sustentabilidad, la seguridad y la innovación en México.
Asumo con entusiasmo la responsabilidad de fortalecer el papel de la CANAPAT como voz del autotransporte de pasajeros y turismo. Nuestro propósito es claro: transportar personas, conectar historias y acercar oportunidades. Que cada persona pueda llegar con seguridad y confianza a su destino, con sus familias, a sus trabajos, escuelas, vacaciones o reuniones de negocio; de manera eficiente, ordenada y sostenible”, señaló Olalde López-Gavito.
Tras el nombramiento de Virginia Olalde López-Gavito, como nueva directora Ejecutiva de CANAPAT, el presidente de la Cámara Luis Antonio Zaldívar Sánchez afirmó que virginia representa un liderazgo con profundo conocimiento técnico y sensibilidad social del sector en México.
Conoce la trayectoria de la nueva directora ejecutiva de CANAPAT
La nueva directora ejecutiva de CANAPAT es Licenciada en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Además, tiene una maestría en Relaciones Internacionales por el Instituto de Empresa en Madrid y recientemente concluyó un Doctorado en Derecho Aduanero y Comercio Exterior.
En su posición anterior, Virginia se desempeñó como directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Durante su paso por ANPACT lideró la agenda en comercio exterior, fiscal, legal, sostenibilidad y transición tecnológica para el autotransporte de pasaje y carga.
Anterior a ello formó parte del equipo negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ha impulsado políticas y acuerdos para el sector automotriz de vehículos pesados, sector que alcanzó récord de producción y exportación en 2023 y 2024.
Virginia también fundó la “Red MujerEs Autotransporte” un espacio diseñado para fomentar la participación de mujeres y hombres. Este espacio impulsa la igualdad de género en la cadena de valor del autotransporte. A la fecha la Red supera los 400 miembros lo que la consolida como la principal iniciativa de inclusión en el sector transporte.
Nuevo horizonte para CANAPAT
Hoy la CANAPAT suma 36 años como el principal órgano de representación de los transportistas formales de pasaje y turismo. Con un compromiso inquebrantable de fomentar la seguridad vial y promover un transporte seguro y eficiente para todos.
“CANAPAT reafirma su compromiso con la mejora continua del autotransporte de pasaje y turismo, apostando por un futuro donde la tecnología, la profesionalización del talento y la sostenibilidad impulsen la transformación del sector y la movilidad del país”, afirmó la Cámara.
También te podría interesar La edición 2026 de Expo Foro Movilidad se encamina a ser la más grande de la historia
El papel de CANAPAT en México es crucial, dado que el autotransporte de pasajeros por carretera aporta el 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Forma parte esencial de la cadena de valor del turismo, sector que representa el 8.7% del PIB de México. Ambos, pilares estratégicos del desarrollo nacional, generadores de empleo, conectividad e inclusión social.
La llegada de Virginia Olalde como directora ejecutiva de CANAPAT, “suma para cumplir con nuestro compromiso de apostar por la innovación, la seguridad y sin duda, será clave para culminar con éxito los desafíos entrantes como Expo Foro Movilidad 2026, la Copa Mundial de Fútbol, la continuidad de modernización de unidades, entre otros”, comunicó el presidente de la Cámara, Luis Antonio Zaldívar.
Te invitamos a mantenerte informado:



