En enero 2024, los 11 afiliados a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ANPACT, reportan una producción de vehículos pesados de 15,587 unidades, un 16.1% menos en relación con enero 2023 y 5.7% por arriba de 2022, siendo el segmento de carga el más afectado con una baja de 18.5%, mientras que Autobuses tuvo un aumento 156.1%.
Por consiguiente, en el mes que antecede se ensamblaron 14,911 vehículos de carga, de los cuales 8,489 correspondieron a Tractocamiones (con un 28.3% menos) y 6,422 a Carga-Resto 6,422, lo que refleja -0.8%.
Ahora bien, de las 11 armadoras de la ANPACT solo las siguientes reportaron un crecimiento en la producción de vehículos:
- Kenworth con 1,662 aumenta 11.6%
- Dina pasó de una a 7 unidades por lo que incrementa 600%
- Mercedes-Benz Autobuses con 272 unidades crece 466.7%
- Volvo Buses ensambla 99 y eleva 83.3%
International, aunque disminuyó su producción de camiones, en autobuses repuntó 229.9% con 221 unidades
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, RAIAVP, la producción a la baja se presenta en:
Visita nuestra página de Google Noticias y suscríbete.
MARCA UNIDADES VARIACIÓN
Foton 109 -19.9%
Freightliner 8,141 -24.1 %
Hino 65 -33%
International 5,043 -11.4% (incluyendo autobuses)
Isuzu 72 -29.4%
VW 117 -37.8%
Shacman, una compañía que aún no está afiliada a la ANPACT, no tuvo producción de vehículos en enero de 2024. Cabe destacar que en mismo mes del año anterior únicamente ensambló 34 camiones.
Fabricación por tipo de energía
Con relación a la fabricación de los vehículos pesados según su fuente de energía, se informa que fueron construidos 10 eléctricos. Lo anterior, representa un incremento de 42.9%. Los que funcionan con gas natural, 161.8% con 144 unidades y a diesel 15,433, un 98.% más que en enero 2023, informa Virginia Olalde, directora de comercio exterior y estudios económicos de la ANPACT.
Por su parte, Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación, explica que los porcentajes bajos tanto en producción como exportación obedecen a:
Sin embargo, agrega que es importante trabajar y alinear los esfuerzos de autoridades e industria en el sentido correcto. "¿A qué me refiero? Fortalecer la certeza y congruencia normativa en materia energética, así como el estado de derecho y seguridad pública, como condiciones esenciales para el buen clima de negocios, para el crecimiento económico y el desarrollo de la industria”.
Exportación a la baja -21.88% con 11,891 unidades : ANPACT
Durante enero 2024, se enviaron a otras naciones 11,891 unidades pesadas, una caída de 21.9%, respecto al mismo mes de 2023, precisa Virginia Olalde.
En el segmento de carga, con 11,890 vehículos en total, el desarrollo fue de la siguiente manera:
Con relación a Pasaje, el comportamiento fue de esta forma:
Se exportó 1 autobús foráneo, lo que representa una caída de -91.7%
En Autobuses Resto, cero vehículos.
Principales destinos de unidades exportadas
A continuación, Olalde Pérez Gavito comenta que en enero 2024 se exportaron vehículos pesados a 12 países. Estados Unidos y Canadá, con caídas de 22.1% y 32.9%, respectivamente. En tanto, Colombia se recupera con 753.3%, en relación con el mismo mes del año pasado.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones, con 96.1%. Seguidamente, Canadá con 2.0%; Colombia con 1.1%. Mientras, otros países representan 0.8%.
Virginia Olalde destaca que las exportaciones de México en Estados Unidos, que en 2023 fueron 156,747 unidades, representan 31% de las ventas internas en ese país, donde en total se comercializaron 503 mil unidades.
En el caso de Canadá, donde el mercado interno registró 45,606 vehículos el año pasado, el 8.3% fueron unidades provenientes de nuetra nación, es decir 3,788.
El Registro del Instituto Nacional de Geografía e Informática, INEGI, señala que Kenworth es el único que incrementa su exportación con 651 unidades, es decir un 34.5%.
En contraparte, DINA, Hino, MAN, Volkswagen Camiones y Autobuses no enviaron ningúna unidad al exterior.
Particularmente, Freightliner disminuye 25.3% sus exportaciones al contabilizar 7,350 vehículos. International registra 3,889 (-20.3%) y Volvo Buses 1 solo autobús enviado (91.7%).
Efectivamente, por fuente de energía, del total de exportaciones, 11,741 son vehículos a diésel; 6 eléctricos, con una disminución de 22.5% y 14.3%, respectivamente. Se enviaron a otras naciones 144 unidades a gas natural, es decir 161.8% más que en enero 2023.
Puede interesarte: