
Torreón, Coahuila.- Debido a los resultados sobresalientes obtenidos del programa Conductoras Scania, la compañía sueca iniciará el 15 de mayo la segunda edición del proyecto educativo, con ello se disminuye el déficit de operadores que enfrenta el sector.
Por consiguiente,10 participantes previamente seleccionadas serán altamente capacitadas en relación con el manejo de camiones de carga, durante seis semanas.
«Cabe decir que, la primera generación, graduada en diciembre del 2022, tuvo un gran éxito, pues el 81% de las egresadas ya están trabajando como operadoras en alguna empresa, no solo de México. Esto muestra que los esfuerzos por preparar a este segmento de la población en el sector sí transcienden y aportan a las empresas del ramo. Los resultados hablan de que es posible un cambio de perspectiva de género en este ramo”.
Rodolfo Hernández Casanova
gerente de Soluciones de Transporte Sostenibles de Scania
La sede será el plantel del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI, número 88 de Gómez Palacio Comarca Lagunera, en Durango. El Centro educativo es el encargado de la formación y profesionalización de la segunda generación del Programa Conductoras Scania.
Es importante destacar que la Asociación de Mujeres Operadoras, AMO, continuará formando parte activa del programa. Como resultado, se fortalece la industria del autotransporte con el género femenino debidamente preparado. Asimismo, se amplían las oportunidades de trabajo para las mujeres interesadas en el sector.
Al proyecto se suma Alianza NEO, iniciativa que articula esfuerzos del sector público y privado, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.
Lo anterior, en pro de la generación de empleos para jóvenes, motivo por el cual, se dará una clase sobre el desarrollo de actividades sociolaborales para complementar la formación integral de las nuevas conductoras.
También puedes leer: Scania se fortalece como proveedor de camiones eléctricos con Grupo Bimbo
Programa Conductoras Scania impulsa el crecimiento de las mujeres
La segunda edición del proyecto Conductoras Scania llega con diferentes beneficios; ahora las estudiantes recibirán una beca a lo largo de los seis meses de aprendizaje. Esto con la intención de brindar un apoyo para que puedan cumplir todas sus metas durante el curso.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano de la Competitividad, IMC, en 2021 el 18% de las mujeres mayores de 15 años con potencial para entrar a la economía no trabaja, aunque estarían dispuestas a hacerlo si se le presentara la oportunidad. Por ello, Conductoras Scania es una herramienta para que las mujeres fortalezcan su papel ante la economía familiar.
“En Scania México no sólo estamos comprometidos en hacer productos y negocios sustentables, también en promover acciones y valores que impulsen cambios sociales y al interior de las empresas transportistas. El siguiente reto es crear las condiciones óptimas en todas las corporaciones del sector, para que las operadoras se desarrollen en un ambiente cada vez más alineado a sus necesidades”.
En la primera edición de Conductoras Scania, se seleccionó a 11 mujeres que pasaron por un filtro tras la publicación de la convocatoria, quienes debían cumplir con:
- Contar con 21 años
- Escolaridad de primaria en adelante
- Tener licencia de manejo de automovilista
- Disponibilidad de cursar este programa especial para mujeres en la Comarca Lagunera.